Pensión alimenticia de los hijos: Respondemos las preguntas frecuentes

financiamiento para pymes

 Pensión alimenticia de los hijos: preguntas frecuentes de la pensión alimenticia de los hijos.

La pensión alimenticia corresponde al monto mensual que el padre o la madre que no tiene el cuidado personal de los hijos paga para ayudar con los gastos de estos.

Hemos reunido algunas de las preguntas frecuentes que se suele hacer la gente involucrada con el pago de la pensión de alimentos, y las contestamos a continuación.

¿Si pago un monto de pensión y luego tengo más hijos puedo solicitar que disminuya la pensión?

Si, se puede solicitar una rebaja. Esto es debido a que los antecedentes sobre los que se fijó el monto anterior han cambiado. Es decir, como los gastos han aumentado, las capacidades económicas del padre o la madre no son las mismas.

¿Puedo solicitar que se deposite la pensión de alimentos a mi hijo o hija directamente?

Si el hijo en cuestión es mayor de edad, es decir, mayor de 18 años, es él o ella quien debe solicitar al juzgado que la pensión se realice a una cuenta a su nombre.

En el caso de que los hijos sean menores de edad, será una cuenta a nombre del tutor legal.

Si mi hijo se casó, ¿debo seguir pagando pensión de alimentos?

No, en ese caso la responsabilidad de los alimentos recae en el cónyuge de ese hijo o hija. Pero es necesario hacer la demanda de cese de alimentos, para poder regularizar la situación.

Sin hacer este proceso, no se puede dejar de pagar la pensión alimenticia. Por lo mismo, si no se paga se estará acumulando deuda por pensión de alimentos.

Si mi hijo trabaja, ¿debo seguir pagando pensión de alimentos?

El monto de la pensión se calcula en base a las capacidades económicas del padre o madre y a las necesidades económicas del hijo. Por lo mismo si las necesidades económicas del hijo han cambiado, debido a que tiene un trabajo, se puede hacer una revisión del monto de la pensión para una rebaja o cese.

¿Qué ocurre si no se realiza el pago de la pensión alimenticia?

En este caso se puede pedir un pago forzado de la pensión. Las consecuencias de este hecho pueden ser tanto financieras como penales.

Un juez puede decretar desde la suspensión de la licencia de conducir por 6 meses, arraigo nacional, o incluso la retención de renta o de hasta el 50% del sueldo del deudor.

Si quieres saber con más detalle las posibles consecuencias, te invitamos a asesorarte con un abogado

 ¿Si ni el padre ni la madre viven con los hijos, ambos deben pagar pensión?

 En caso de que ninguno de los dos viva con sus hijos, el tutor legal o el hijo (si es mayor de edad) pueden demandar tanto al padre como a la madre por pensión de alimentos. El monto a pagar dependerá de las capacidades económicas de cada uno.

¿Si el padre o la madre están cesantes deben pagar la pensión alimenticia?

Debido a que no tienen ingresos, no sería obligación pagar la pensión debido a que no tienen las capacidades económicas. Pero sí deben notificar la situación para que no se siga cobrando y acumulando deuda.

Más información sobre pensión alimenticia en Chile, en este link.

Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI