¿Cómo ayuda un abogado en un caso de violencia intrafamiliar?

Imagen destacada - Total abogados

Índice

¿Cómo ayuda un abogado en un caso de violencia intrafamiliar?
7:18

La violencia intrafamiliar (VIF) consiste en todo tipo de maltrato que ocurre dentro de los miembros de una familia.

En Chile, mantenemos cifras alarmantes de situaciones de agresiones físicas, psicológicas, y económicas entre integrantes de un grupo familiar. Esta realidad ha permitido que se impulsen leyes, programas y una serie de medidas para prevenir, sancionar y erradicar este tipo de conductas.

Si estás enfrentando un proceso de conflicto familiar, es probable que necesites asesoría y representación de un abogado o abogada. Si la situación reviste la gravedad de ser parte de un hecho de violencia intrafamiliar, es clave entender cuáles son tus derechos y a qué escenarios podrías exponerte legalmente.

En Total Abogados comprendemos la gravedad e importancia de actuar oportunamente frente a un caso de violencia intrafamiliar, y tomar todas las medidas pertinentes para resguardar tu seguridad y la de tu círculo familiar.

¿Cómo se define la violencia intrafamiliar en Chile?

En Chile, la violencia intrafamiliar está definida y regulada por la Ley N° 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar. Dentro de esta normativa, se define VIF:

"Todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge o de conviviente del agresor, o de un ascendiente o descendiente suyo, o de cualquier otra persona que se encuentre bajo su cuidado”.

 Esta definición engloba distintas representaciones o manifestaciones que pueden afectar a los miembros de una familia.Revisemos qué tipos de casos de violencia intrafamiliar existen.

¿Qué tipo de casos de violencia intrafamiliar existen?

No existe solo una conducta que sea constitutiva de violencia intrafamiliar. Existen distintos tipos de hechos que representan situaciones de riesgo para las víctimas y que deben erradicarse. En Chile, la violencia intrafamiliar comprende:

  1. Violencia física: Lesiones corporales o cualquier acción que cause daño físico a la víctima.
  2. Violencia psicológica: Comportamientos que causan daño emocional o sufrimiento mental a la víctima, como amenazas, humillaciones, insultos y  acoso.
  3. Violencia sexual: Actos que obligan a la víctima a participar en conductas sexuales no consentidas mediante el uso de la fuerza o la manipulación emocional.
  4. Violencia económica: Control y restricción de los recursos económicos para ejercer mecanismos de presión o castigo.

Es importante entender que no todos los actos de violencia intrafamiliar son constitutivos de delito. 

Los delitos están específicamente indicados en el Código Penal y en la Ley 20.066. Lesiones, amenazas, actos de violencia sexual, maltrato habitual, feminicidios, parricidios, infanticidios, entre otros. Esto no significa que lo que no sea delito, no se castigue.

En Chile existen sanciones y medidas efectivas para prevenir conductas que afecten la seguridad y la integridad de las personas cuando ese hecho no es un delito.

Los casos más comunes son los hechos de violencia psicológica a través de insultos o malos tratos. También la violencia económica y la violencia física donde no existen lesiones, pueden ser demandadas.

¿Qué puede hacer un abogado frente a un caso de violencia intrafamiliar?

Frente a una denuncia de violencia intrafamiliar, los antecedentes serán remitidos al tribunal de familia si los hechos no son constitutivos de delito o a la Fiscalía, en caso de existir un delito.

En ese sentido, el abogado que reciba un caso de violencia intrafamiliar debe siempre:

Entender a quién se representa

Entender y distinguir si el caso se verá en un tribunal de familia o si los antecedentes serán  remitidos a la fiscalía.

Asesorar correctamente a su cliente o representado

Respecto a la situación legal en la que se encuentra. Si se representa a la víctima, es importante entender el riesgo o la gravedad de los hechos para poder solicitar las medidas de protección u otros mecanismos que permitan garantizar su seguridad.

Si se representa al demandado, el abogado o abogada debe explicarle con claridad a qué situaciones se expone y qué medidas puede adoptar para no ver afectado sus intereses y proteger a su círculo más cercano.

Conocer el sistema y tramitar la causa

Frente a una denuncia por violencia intrafamiliar, el abogado debe asumir un patrocinio de la causa y defender los intereses de su representado.

Como se destacó en el punto anterior, la estrategia es totalmente distinta si se representa a una víctima o al supuesto autor de esas agresiones. 

Por otro lado, el abogado que lleve adelante un caso de violencia intrafamiliar debe tener conocimiento del proceso judicial en familia o penal. Muchas veces un caso se puede iniciar en un Juzgado de Familia, pero continuar en vía penal o a raíz de una causa penal, se puede iniciar una nueva demanda o acción en un tribunal de familia. El conocimiento en ambas materias es clave.

Mantener informado a su representado

Los casos de violencia intrafamiliar involucran un factor emocional importante en las personas. Las dinámicas de conflicto familiar generan mucha ansiedad e incertidumbre.

Frente a una situación tan delicada y riesgosa, la representación de un abogado es clave para mitigar y restablecer el orden de esas dinámicas disfuncionales.

Por la misma razón, la sola representación judicial no es suficiente. Asesorar correctamente y mantener al tanto de los movimientos de un caso es fundamental para ese cliente.

Saber con claridad si existen medidas cautelares, si se avecina un juicio o si se ha rechazado alguna solicitud presentada, son acciones que no podemos dejar de lado para poder avanzar.

Ética ante todo

Cuando un abogado asume un caso de violencia intrafamiliar, la ética profesional es clave. Trabajar con la verdad para entregar soluciones a los involucrados, es fundamental para proteger correctamente los intereses de nuestros clientes y entregar soluciones que mejoran las condiciones familiares actuales.

Conclusiones

Frente a un hecho de violencia intrafamiliar es importante abordar el problema  de manera seria y tomar medidas adecuadas para proteger a los afectados.

En Chile la violencia intrafamiliar involucra acciones que pueden o no ser constitutivas de delito y en ambos casos existen procesos legales que se pueden llevar adelante para proteger a las víctimas y obtener las sanciones que correspondan.

Un abogado o abogada te puede ayudar en un caso de violencia intrafamiliar entregándote asesoría oportuna y solicitando las medidas necesarias para proteger tus intereses y evitar que corras riesgos. Es clave que un abogado que vea tu caso de violencia intrafamiliar conozca el proceso, pero además tenga la capacidad de trabajar éticamente y mantenerte informado siempre.

En Total Abogados asesoramos y acompañamos a nuestros clientes cuando enfrentan conflictos familiares que comprenden hechos de violencia y que necesitan una intervención de profesionales expertos y con compromiso ético.

Logo TA blanco_-2

Pide tu asesoría legal sobre régimen de visitas

    Compartir articulo:

    Suscríbete a nuestro Newsletter

     

    Encuentra lo que buscas aquí

      CTA