<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=553900558875844&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

¿Qué papeles necesito tener para divorciarme en Chile?

Imagen destacada - Total abogados

Índice

¿Cómo tramitar un proceso de divorcio en Chile? ¡Una guía completa 2025!

liquidación de bienes
¿Qué papeles necesito tener para divorciarme en Chile?
6:45

El divorcio es el término de la vida en común por la ruptura definitiva de una relación de pareja. En Chile se estima que el año 2023 se celebraron 64.286 matrimonios, mientras se registran 56.801 demandas de divorcio presentadas a nivel nacional.

Frente a este importante número de personas que quiere disolver este contrato de vida en común, en Total Abogados hemos desarrollado mucho contenido para entregar orientación clara y precisa en esta materia.

¿Qué papeles necesito para divorciarme? Si estás atravesando por este proceso, es importante que sepas qué tipo de documentos o antecedentes son necesarios para avanzar con una demanda de Divorcio en chile. Tener claridad sobre esta realidad te puede permitir ahorrar tiempo y enfrentar más preparado este proceso.

¿Te interesa saber más? Te invitamos a revisar este contenido y resolver todas tus dudas con nosotros.

¿Qué documentos son necesarios para todo tipo de divorcio?

Como has de saber, en Chile existen 3 tipos de divorcios. Independientemente de que cada uno de ellos tiene requisitos y tiempos distintos, todos buscan lo mismo: la disolución permanente del matrimonio. Por eso, si vas a divorciarte, siempre deberás acompañar a la demanda:

  1. Certificado de Matrimonio
  2. Certificado de Nacimiento de los Hijos en Común

Estos documentos son indispensables y claves para cualquier tipo de demanda de divorcio que vayas a presentar. El Certificado de Matrimonio acredita el vínculo matrimonial que buscas disolver, y el certificado de nacimiento de los hijos prueba la existencia de hijos producto de una relación entre ambos.

Estos documentos los puedes obtener de manera inmediata y gratuita a través del sitio web del Registro Civil e Identificación. No necesitas clave única, solo tener el número de serie de tu cédula de identidad  y te llegan inmediatamente a tu correo electrónico.

¿Qué papeles necesito para tramitar el cese de convivencia?

La causa más frecuente de los divorcios en Chile se basa  en el término de la vida en común de dos personas. En palabras más simples, en la separación.

La separación involucra que las personas dejen de vivir en el mismo lugar. Muchas veces se confunde el hecho de dormir en piezas separadas, pero la exigencia legal va más allá y busca que se demuestre que los cónyuges ya no viven bajo el mismo techo.

Si vas a iniciar un trámite de divorcio por esta causal, independiente que lo hagas de mutuo acuerdo o solo por tú cuenta (unilateral), debes contar con:

Certificado de Cese de Convivencia

Este certificado es un requisito para los matrimonios celebrados con posterioridad al año 2004. Fecha en que entró en vigencia la Nueva Ley de Matrimonio Civil.

Los matrimonios celebrados antes de esa fecha admiten otros medios probatorios: certificados de residencia, contratos de arrendamiento, entre otros.

De todas formas, si producto de la separación de 2 personas se han regulado ciertas materias por mediación o a través de los tribunales, esa acta, resolución o sentencia puede servir para acreditar el cese de convivencia.

El tribunal entiende que si dos personas regulan una pensión de alimentos, no existe una vida en común entre ambos.

 

>>>>>Descarga aquí tu guía sobre cómo divorciarse en Chile<<<<

¿Qué documentos necesito para tramitar un divorcio de común acuerdo?

 

Para tramitar un divorcio de común acuerdo en Chile, necesitas reunir los siguientes documentos:

  1. Certificado de matrimonio (en copia original y con una antigüedad no mayor a 30 días).
  2. Certificados de nacimiento de los hijos (si los hay).
  3. Acuerdo completo y suficiente sobre:
    • Relación directa y regular (visitas) de los hijos con el progenitor que no tenga el cuidado personal.
    • Alimentos (pensión alimenticia).
    • Cuidado personal (tuición de los hijos menores).
    • Compensación económica (si corresponde).
  4. Documentos que acreditan el cese de convivencia por al menos 1 año antes de la demanda, como:
    • Acta de cesación de convivencia emitida por el Registro Civil.
    • Escritura pública o acta firmada ante notario o tribunal.
  5. Poder simple o especial en caso de que el abogado represente a ambos cónyuges.

Este procedimiento es más rápido que un divorcio unilateral y, si hay acuerdo en todos los puntos, puede resolverse en pocos meses.

¿Qué documentos necesito para tramitar un divorcio unilateral?

 

Para tramitar un divorcio unilateral en Chile, necesitas los siguientes documentos:

  1. Certificado de matrimonio (original y actualizado, no más de 30 días de antigüedad).
  2. Certificado de nacimiento de los hijos (si los hay, para determinar régimen de cuidado personal y pensión de alimentos).
  3. Documentos que acreditan cese de convivencia por al menos 3 años:
    • Acta de cesación de convivencia emitida por el Registro Civil o notario si hubo acuerdo.
    • Testigos que puedan declarar en juicio si no hay acta.
  4. Liquidaciones de sueldo o certificado de ingresos (para determinar alimentos si hay hijos).
  5. Informe pericial o psicológico (si se solicita en casos de custodia o régimen de visitas).
  6. Escrituras de bienes comunes (si hay bienes que deben liquidarse).

Además, necesitará un abogado para presentar la demanda ante el Tribunal de Familia.

 

Video

 

¿Qué documentos necesito para tramitar un divorcio culposo?

No es la regla general, pero existen matrimonios que finalizan por una conducta grave y reiterada que hace insostenible la convivencia matrimonial y familiar.

Esta circunstancia debe ser probada y para eso, es necesario contar con antecedentes que demuestren esta disfuncionalidad familiar.

Algunos de los documentos que pueden permitir probar esta causal son:

  1. Certificado de Nacimiento de hijos fuera del matrimonio (demostraría una infidelidad)
  2.  Informe psicológico o psiquiátrico que acredite una condición mental que ponga en riesgo el balance familiar
  3. Sentencia por violencia intrafamiliar u otro delito que ponga en riesgo la integridad física y psíquica del otro cónyuge o de los hijos.

Este listado no es taxativo. Se pueden presentar más documentos para demostrar una conducta sostenida en el tiempo que arriesgue la estabilidad familiar.

¿Qué otros documentos son necesarios para un proceso de divorcio?

Durante un proceso de divorcio puedes verte enfrentado a demostrar otras situaciones ajenas al término del matrimonio en sí.

¡Así es! Un proceso de divorcio es la oportunidad para que se regulen materias relativas a la responsabilidad y cuidado de los hijos en común, repartición de bienes comunes e indemnizaciones como la compensación económica.

Para poder regular estas materias, necesitarás distintos documentos y antecedentes que debes revisar con el abogado o abogada que revisará tu caso.

Por ejemplo, si vas a demandar una compensación económica debes presentar documentos como:

  • Certificado histórico de pago de cotizaciones previsionales (donde puedas demostrar lagunas o bajas en el pago de tu remuneración)
  • Certificado de título técnico o profesional

Como ya lo adelantamos, estos documentos y certificados serán indicados por tu abogado para presentarlos a un juez y lograr demostrar ciertas situaciones claves que se resolverán en la sentencia de divorcio.

Conclusiones

Si estás atravesando por el proceso de divorcio, es importante que revises qué documentos son indispensables y que debes ir reuniendo para obtener un resultado exitoso.

El divorcio exige que se demuestre el quiebre matrimonial y con ello, la imposibilidad de reanudar una vida en común.

El divorcio produce una decisión definitiva que no puede ser revertida. La única opción que queda es volver a contraer matrimonio. ¡Situación muy poco probable!

Para avanzar con un divorcio por cese de convivencia debes demostrar esa separación entre los cónyuges. La ley incorpora la exigencia de un certificado de cese de convivencia que debes obtener ante el Registro Civil e Identificación.

Por otro lado, para un divorcio por culpa, la exigencia probatoria es alta y debes incorporar antecedentes documentales que demuestren una infracción grave a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio.

Si estás atravesando por un quiebre en tu relación y quieres tener la certeza de poder acceder a un divorcio en un tiempo prudente, te recomendamos revisar esta información, buscar asesoría y reunir los papeles que te exige la ley.

En Total Abogados asesoramos a quienes quieren poner un fin definitivo a esta relación de pareja que ya no funciona.

Copia de Visuales_Mesa de trabajo 1 copia 6

Obtén asesoría gratuita sobre divorcio

    Compartir articulo:

    Suscríbete a nuestro Newsletter

     

    Encuentra lo que buscas aquí

      whatsapp click