¿Cuál es el pago mínimo de pensión de alimentos?
En el caso de que el alimentante tenga solo un hijo, el pago mínimo de la pensión de alimentos será 40% de un ingreso mínimo remuneracional. Entonces, a agosto del 2022 (con un sueldo mínimo de $400.000) el monto mínimo de pensión será de $160.000 pesos.
En el caso de que el alimentante posea más de una carga, es decir más de un hijo, el monto de la pensión corresponderá al 30% de un sueldo mínimo por carga. Osea, en agosto de 2022 sería de al menos $120.000 pesos.
¿Hay casos en que se pague menos que el monto mínimo?
Sí, a pesar de que la ley establece un mínimo, hay casos en los que se fija un monto de pensión bajo este valor. Esto ocurre cuando hay factores como una precaria situación financiera del padre o madre demandado. Es decir, si se comprueba que el demandado no podría pagar el “monto mínimo” establecido de la pensión alimenticia.
¿Cuál es el monto máximo de pensión de alimentos?
El monto de la pensión alimenticia no podrá exceder el 50% del sueldo del alimentante. Y su valor será fijado en base a las capacidades económicas del padre o madre, y las necesidades económicas del hijo.
¿Quién fija el monto de la pensión?
En primera instancia se da la oportunidad de una mediación, en que las partes pueden llegar a un acuerdo para fijar el monto de la pensión.
Si no se llega a un acuerdo, será un juez quien va a calcular el monto de la pensión en base a los antecedentes de ambas partes. Esto incluye los ingresos del demandado y los gastos de los hijos.
¿Hasta qué edad se debe pagar pensión de alimentos a los hijos?
Se debe pagar la pensión a los hijos de hasta 21 años.
Sin embargo, en caso de que se encuentren estudiando una profesión u oficio, se puede extender hasta los 28 años.
Por otro lado, en caso de que el hijo sufra una discapacidad o invalidez que lo inhabilite de poder trabajar y sustentarse por sí mismo, la pensión puede ser de por vida.
¿Si mi hijo tiene más de 21 y se tituló, debo seguir pagando pensión de alimentos?
Debido a que el hijo es mayor de 21 años y ya no es alumno regular de un establecimiento, se han perdido los requerimientos que le dan el derecho a alimentos. A partir de este momento se debe hacer el proceso de demanda de cese de alimentos, para dejar regularizada la situación.
No se puede dejar de pagar la pensión sin haber hecho el trámite, de lo contrario se estará acumulando deuda por pensión alimenticia. Esta puede resultar en consecuencias como la suspensión de la licencia de conducir o la retención de un porcentaje del sueldo para pago de pensiones alimenticias.
Para saber más, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre la pensión alimenticia en Chile,
Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI