Manutención por hijo: ¿Cuál es el monto que debe pagar?

manutención por hijo

¿Cuánto es el monto de manutención por hijo?

En Chile la manutención por hijo o la pensión de alimentos, es un monto mensual que debe pagar el padre o la madre para subsidiar las necesidades básicas del hijo. Este no solo incluye el valor de los alimentos, sino que se dirigen a cubrir la salud, habitación y educación del hijo.

En general es pagada por el progenitor que no tiene el cuidado personal o la tuición de los hijos, para ayudar a financiar los gastos en los que incurre la parte que cuenta con la custodia.

¿Hasta cuándo se debe pagar la manutención?

Esta se debe pagar hasta que el hijo cumple 21 años en general. En caso de que el hijo se encuentre estudiando una profesión u oficio, se extiende hasta los 28 años.

Si el hijo presenta una discapacidad que lo inhabilita a sostenerse por sí mismo, la pensión puede ser de por vida.

¿Cómo se realiza la demanda de manutención?

En caso de que una de las partes no esté cumpliendo el deber de proveer estas necesidades, se puede obligar a pagar mediante una demanda por pensión de alimentos.

La demanda de alimentos se realiza en los tribunales de familia, donde se calcula la pensión a través de documentos que acrediten las necesidades del hijo.

¿A cuánto corresponde el monto de la pensión?

El monto dependerá tanto de las necesidades del hijo como las capacidades económicas del demandado. Sin embargo, la Ley nº 14.908, Sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones, establece como monto mínimo de pensión, el 40% de un ingreso del sueldo mínimo (380.000- a mayo del 2022), en caso de que se trate de solo una carga. Cuando se tienen 2 cargas o más, se ajusta a un 30% del sueldo mínimo por cada carga.

La ley estipula que el pago por concepto de pensión alimenticia no podrá exceder el 50% de las rentas del alimentante.

En el caso de que haya un juicio pendiente, y aun no se estipule el monto de la pensión, el juez asignará un monto llamado “alimentos provisorios”. Esto permite que el hijo no quede sin ayuda financiera mientras se lleva a cabo el proceso judicial.

¿Qué pasa si el alimentante no cumple con la manutención?

En caso de no cumplir con las obligaciones judiciales, cuando se ha probado que el demandado tiene las capacidades económicas para hacerlo, puede haber consecuencias dictadas por el juez.

Éste puede declarar la suspensión de la licencia de conducir y sanciones monetarias. Entre ellas se encuentran la retención de la devolución de renta o la solicitud al empleador de que deposite el porcentaje correspondiente en otra cuenta, a la que el demandante tenga acceso. Incluso se puede sentenciar a pena de arresto nocturno.

Si quieres saber más de la demanda de pensión de alimentos, te invitamos a leer este artículo donde hemos hecho un resumen de los pasos a seguir. Por otro lado, si quieres leer con más detalles las consecuencias de no pagar una pensión de alimentos, te dirigimos a este artículo.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *