Documentos necesarios para iniciar trámite de divorcio
Para iniciar trámite de divorcio en Chile hay que realizar un proceso que incluye varios pasos. En este camino se irán solicitando distintos documentos, algunos más comunes que otros. En el siguiente texto te contaremos los papeles que podrías necesitar para un divorcio, y así puedas tener una idea de qué significa cada uno de ellos y cómo conseguirlos.
Certificado de Matrimonio
Este documento acredita que las partes a divorciarse están casadas. Es requisito poder probar el vínculo para iniciar el trámite de divorcio. Se puede solicitar en la página web del registro civil de manera online, o en sus oficinas de manera presencial.
Acta de cese de Convivencia
Este documento se hace necesario, según la ley de matrimonio civil, en los matrimonios celebrados después de noviembre de 2004. Es la manera de comprobar que una pareja lleva viviendo separada durante un tiempo.
En el divorcio de común acuerdo es necesario que acredite un año desde la separación y en el divorcio unilateral al menos tres años desde el hecho.
Es importante mencionar que si no ha ocurrido la cantidad de tiempo estipulada, desde el cese de la convivencia, no se cumplen los requisitos para realizar la demanda de divorcio.
Por otro lado, en el divorcio por culpa, este documento no es necesario, ya que este acusa una falta grave que hace insostenible la vida en común. Es decir, en este caso no hay un periodo necesario para hacer la demanda.
Acuerdo Completo y Suficiente
Este documento se realiza para los divorcios de mutuo acuerdo. Es un texto que regula las decisiones que la pareja ha tomado con respecto a temas de hijos en común y de sus bienes.
Entre estos puntos se estipula el cuidado personal de los hijos, la relación directa y regular, la pensión de alimentos y otras materias. Además, se incluyen las decisiones tomadas con respecto al patrimonio, en caso de ser un matrimonio con régimen de sociedad conyugal o de participación en los gananciales. También se estipula la posible compensación económica desde un cónyuge al otro.
Es un documento que se firma ante notario, y si quieres saber más respecto a este trámite en específico, consulta nuestro artículo de acuerdo completo y suficiente.
Acta de mediación frustrada
Para los matrimonios en que no haya un acuerdo completo y suficiente, se estipula una instancia denominada “mediación”. Aquí, un agente mediador es quien intenta guiar a los cónyuges a un acuerdo sobre las materias a regular, intentando evitar un juicio complicado.
En los casos en que esta instancia falla, o alguno de los cónyuges no se presenta, se emite un acta de mediación frustrada, que habilita la demanda de divorcio.
Si quieres saber más te invitamos a informarte con el siguiente post de blog sobre los tipos de divorcio en Chile.
Los casos de divorcio, son un proceso sensible que requiere de un abogado que pueda darte la mejor asesoría en derecho de familia. En Total Abogados podemos acompañarte en este proceso.
Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI