Índice
¿Cómo tramitar un proceso de divorcio en Chile? ¡Una guía completa 2025!

El Divorcio en chile es un trámite que pone fin al contrato de matrimonio a pedido de una o ambas partes. Si vas a iniciar el proceso, es vital que conozcas los tipos de divorcio establecidos en la ley.
Esto cesa los derechos y obligaciones de los cónyuges entre sí: como la obligación de alimentos, los derechos hereditarios y la sociedad conyugal. Además, cambia el estado civil de las partes de casado a divorciado.
Hay diferentes maneras de llevar a cabo este trámite y aquí te contamos cuáles son los tipos de divorcio en Chile.
>>>>>Descarga aquí tu guía sobre cómo divorciarse en Chile<<<<
Divorcio culposo
El divorcio culposo ocurre cuando una de las partes ha incurrido en una falta grave a los deberes del matrimonio o a las obligaciones para con los hijos, lo cual vuelve insostenible la vida en común.
Algunas situaciones que pueden dar lugar a un divorcio culposo incluyen problemas de alcoholismo o drogadicción, infidelidad o abandono del hogar por parte de uno de los cónyuges. En todo caso estas causales están establecidas legalmente.
Para solicitar un divorcio culposo, se necesitarán pruebas que demuestren que la otra parte ha cometido una o más de estas faltas graves. Si te encuentras en esta situación, es importante contar con el respaldo de un abogado especializado en divorcio, quien podrá asesorarte sobre los pasos a seguir y la presentación de las pruebas necesarias.
Causal legal de divorcio culposo
Debe existir una causal específica que sea considerada como una falta grave, tales como:
- Infidelidad.
- Maltrato físico o psicológico grave.
- Abandono injustificado del hogar común.
- Conducta homosexual (en algunos casos específicos).
- Adicciones que afectan la convivencia (alcohol, drogas, etc.).
- Otros actos que hagan intolerable la vida en común.
Pruebas de la conducta culposa
Es necesario probar la causal de divorcio. Algunas pruebas admisibles son:
- Testigos (familiares, amigos, vecinos, etc.).
- Peritajes psicológicos o médicos.
- Fotografías, videos o mensajes.
- Documentos oficiales (como denuncias o partes policiales).
- Declaraciones juradas.
Demanda presentada ante el tribunal de familia
- La demanda debe ser redactada por un abogado y presentada ante el Tribunal de Familia correspondiente al domicilio del demandado.
- Debe incluir la descripción de los hechos que configuran la causal de divorcio y las pruebas correspondientes.
No se exige tiempo mínimo de separación
A diferencia del divorcio unilateral o de mutuo acuerdo, el divorcio culposo no requiere un período previo de separación de hecho entre los cónyuges.
Regulación de materias anexas
Durante el proceso, se deben abordar temas relacionados con:
- Compensación económica: Si uno de los cónyuges quedó en desventaja económica tras el matrimonio.
- Cuidado personal y régimen de visitas de los hijos.
- Alimentos: Si uno de los cónyuges tiene derecho a pensión alimenticia.
Mediación obligatoria en ciertos casos
Si existen hijos menores de edad, es probable que el tribunal exija una mediación para abordar el cuidado personal, alimentos o régimen de visitas antes de resolver la causa de divorcio.
Sentencia judicial
Una vez que el juez evalúe las pruebas, determinará si existe responsabilidad culposa. Si se acredita, se dictará la sentencia que pone fin al matrimonio y regula las materias relacionadas.
Divorcio de mutuo acuerdo
El divorcio de mutuo acuerdo se da en el caso de que ambas partes coincidan tanto en la voluntad de poner término al matrimonio, como en los puntos de patrimonio y deberes para con los hijos.
En este último punto entran temas como la tuición o cuidado personal, la pensión de alimentos y el régimen de visitas de los hijos.
Debe haber transcurrido un año desde el cese de convivencia, y ambas partes acceden a poner término al matrimonio mediante un acuerdo completo y suficiente, para que los tribunales de familia acepten la solicitud de divorcio de común acuerdo.
Para tramitar un divorcio de común acuerdo en Chile, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales. Aquí te dejo un resumen claro y detallado:
Tiempo de Separación
- Mínimo 1 año de separación efectiva: Este período debe estar acreditado y puede ser comprobado a través de testigos o documentos que lo respalden.
Consentimiento mutuo
- Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en divorciarse y en los términos del divorcio (aspectos como cuidado personal, relación directa y regular, y pensión de alimentos si hay hijos en común).
Regulación de materias familiares (si hay hijos en común)
Antes de iniciar la demanda, deben regularse legalmente aspectos como:
- Pensión de alimentos: Monto y forma de pago para los hijos o el cónyuge, si corresponde.
- Cuidado personal de los hijos: Quién tendrá la tuición de los menores.
- Relación directa y regular: Cómo será el régimen de visitas.
Acuerdo completo y escrito
- Presentar un acuerdo de regulación completa, en el cual se detallen las decisiones conjuntas respecto a los puntos mencionados. Este documento debe ser aprobado por el tribunal para garantizar que protege los derechos de los hijos y de ambas partes.
Documentos necesarios
Algunos documentos básicos incluyen:
- Certificado de matrimonio.
- Certificados de nacimiento de los hijos (si corresponde).
- Documento que acredite la separación (puede ser una declaración jurada o acta notarial, según corresponda).
- Acuerdo de regulación firmado por ambas partes.
Asesoría legal
- Aunque es un trámite más sencillo que el divorcio unilateral, es obligatorio contar con la representación de un abogado para presentar la solicitud ante el tribunal de familia.
Presentación de la demanda
- El abogado presenta la solicitud de divorcio junto con los acuerdos ya regulados y los documentos requeridos. Luego, el tribunal fija una audiencia para ratificar el acuerdo y dictar la sentencia de divorcio.
Video
Divorcio unilateral
El divorcio unilateral ocurre cuando solo uno de los cónyuges tiene la voluntad de divorciarse. En este caso, deben haber transcurrido al menos tres años de cese de convivencia ininterrumpida, es decir, desde que dejaron de compartir un hogar común.
Para solicitar un divorcio unilateral, es necesario comprobar ante la ley que ha existido un cese de convivencia durante el período establecido. La forma de probar el cese de convivencia puede variar dependiendo del año en que se celebró el matrimonio.
Requisitos para tramitar un divorcio unilateral:
Cese efectivo de la convivencia:
Debe acreditarse que ambas partes han vivido separadas por al menos 3 años continuos desde la última vez que convivieron. Este plazo es indispensable y debe ser demostrado ante el tribunal.
Certificado de matrimonio:
Se debe presentar el certificado de matrimonio actualizado, emitido por el Registro Civil. Este documento certifica la existencia del vínculo matrimonial.
Prueba del cese de convivencia:
Es fundamental acreditar que el cese de convivencia ha sido real y efectivo durante los 3 años. Esto puede hacerse mediante:- Acta de cese de convivencia firmada en el Registro Civil o notaría.
- Testimonios de testigos.
- Otros documentos que demuestren que las partes ya no comparten hogar.
Demanda de divorcio:
Debe ser presentada por un abogado ante el Tribunal de Familia correspondiente al domicilio del demandante o demandado.Patrocinio de un abogado:
Es obligatorio contar con un abogado que redacte y presente la demanda de divorcio en representación de la parte interesada.Notificación a la otra parte:
La parte demandada debe ser notificada legalmente de la presentación de la demanda de divorcio.Bienestar de los hijos comunes (si los hay):
Si existen hijos menores de edad, el tribunal verificará que sus derechos estén resguardados, particularmente en cuanto a:
- Pensión de alimentos.
- Régimen de visitas.
- Cuidado personal.
Pasos generales del proceso:
Presentación de la demanda:
El abogado del solicitante redacta y presenta la demanda ante el tribunal competente.
Audiencia preparatoria:
En esta etapa, el tribunal revisa las pruebas presentadas (cese de convivencia, certificados, testigos, etc.).
Audiencia de juicio:
Si el tribunal considera que los antecedentes son suficientes, dicta la sentencia de divorcio, disolviendo el matrimonio.¿Cómo probar el cese de convivencia?
La manera de probar el cese de convivencia dependerá del año en que se haya celebrado el matrimonio. Para los matrimonios celebrados antes de noviembre del 2004, se podrá probar a través de cualquier medio de prueba con excepción de la confesión de parte. Lo más común en estos casos es probarlo mediante la declaración de dos testigos.
Para aquellos matrimonios celebrados con posterioridad de noviembre del 2004, se podrá probar por alguno de los siguientes medios:
- Acta de cese de convivencia firmada por ambos cónyuges en el Registro Civil o en una notaría mediante escritura pública. Tener en consideración que en el Registro Civil es gratis.
- En caso de que no haya acuerdo, mediante acta de cese de convivencia firmada por uno de los dos cónyuges en el Registro Civil y que luego se notifica al otro por medio del tribunal de familia.
- Mediante constancia del cese en un juicio cualquiera, por ejemplo, en un juicio por alimentos o tuición).
Una vez realizado el cese por una de las formas mencionadas, empieza a correr el plazo de un año para el divorcio de común acuerdo o de tres años para el divorcio unilateral.
Para el caso del acta de cese unilateral, es muyr importante procurar lograr la notificación del otro cónyuge, ya que de lo contrario no comenzará a correr el plazo de cese de convivencia y no podrá iniciarse el proceso de divorcio.
Al cumplirse el tiempo de cese de convivencia y estar comprobado ante la ley, se puede descargar el certificado a través de internet o en el Registro Civil.
Conclusión
Es fundamental contar con la asesoría de un abogado especializado en Derecho de Familia durante todo el proceso de divorcio, ya sea para un divorcio de mutuo acuerdo, un divorcio unilateral o un divorcio culposo. Un abogado con experiencia en el tema podrá brindarte el mejor asesoramiento y resguardar tus intereses en cada etapa del proceso.
Si te quieres divorciar, en Total Abogados podemos ofrecerte una asesoría legal con uno de nuestros abogados especializados en Derecho de Familia. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte y brindarte el apoyo necesario para llevar a cabo el proceso de divorcio de manera exitosa.

Obtén asesoría gratuita sobre divorcio