Divorcio de común acuerdo

acuerdo de confidencialidad

Acuerdo completo y suficiente: un documento necesario para el divorcio de común acuerdo.

 En este artículo queremos detallar la información que debe haber en el acuerdo completo y suficiente, un documento relevante para el divorcio de mutuo acuerdo.

Esto es para que tengas una idea de lo que debe contemplar, sin embargo, el divorcio debe hacerse con la representación de un abogado. Es él quien debe velar por la redacción de este acuerdo, que además, debe ser firmado ante notario.

Se debe estipular los datos (nombre, nacionalidad, rut, profesión y domicilio) de ambas partes que realizan el acuerdo, y el notario que lo ha de firmar. También, se deben mencionar los datos del matrimonio (fecha y lugar) y el régimen matrimonial que se efectuó. Y si hubiere, se deben mencionar los hijos en común.

Además deben declarar el cese de convivencia y cuánto tiempo lleva en efecto.

Luego se debe declarar lo pactado con respecto a las siguientes materias:

  • Alimentos: estipulan el monto de la pensión de alimentos a los hijos.
  • Relación directa y regular, cuidado personal y tuición: establece cuál de las partes se quedará con el cuidado de los hijos.
  • Régimen comunicacional: se estipulan las relaciones mutuas, el régimen de visitas y la comunicación que le será permitida al cónyuge que no quede con la tuición de los hijos.
  • Compensaciones económicas: en caso de que uno de los cónyuges haya postergado su carrera académica o profesional para el cuidado del hogar o los hijos.

Adicionalmente, se toman decisiones respecto a la sociedad conyugal, si la hubiere. Por ejemplo, qué se hará con los bienes de la sociedad.

Se declara en el documento que si alguna de las partes no cumpliera con las obligaciones estipuladas, se buscará el ejercicio de ellas mediante acciones legales.

También, aquí puedes revisar un modelo del acuerdo completo y suficiente.

Otros requisitos necesarios para el divorcio de común acuerdo.

Como lo estipula la nueva ley de matrimonio civil, los matrimonios celebrados desde el 17 de noviembre de 2004, deben probar que han dejado de convivir mediante un acta de cese de convivencia. En el caso de matrimonios celebrados con anterioridad, se puede probar mediante la declaración de testigos.

Para los casos de divorcio de común acuerdo se debe demostrar un año desde el cese de la convivencia, y para el caso de divorcio unilateral tres años. Este documento se solicita en el registro civil.

La demanda de divorcio se debe interponer en el tribunal de familia correspondiente al domicilio de una de las partes.

¿Cuáles son los otros pasos para un divorcio de común acuerdo?

Hemos detallado la cronología de un divorcio de mutuo acuerdo en este artículo. Te invitamos a que lo leas para que te informes sobre qué esperar.

Divorciarse es difícil, independiente del tipo de divorcio al que te enfrentes. Por eso contamos con abogados expertos que podrán acompañarte en este momento y hacer el proceso lo más ameno posible.

Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI