¿Qué ocurre con los bienes en el trámite de divorcio?
Esto no depende del tipo de divorcio que ponga término al matrimonio sino que dependerá del tipo de régimen bajo el cual se efectuó la unión.
En el régimen de separación total de bienes, el patrimonio y administración corresponden a cada cónyuge por separado. Es por esto que no hay cambio en el estado de los bienes en el caso de un divorcio.
En el régimen de participación en los gananciales, el patrimonio se mantiene separado, pero está sujeto a una evaluación en el caso de divorcio. Esta puede resultar en una compensación económica desde el cónyuge que haya ganado más a quien haya ganado menos en el período que estuvieron casados.
En el régimen de sociedad conyugal, los bienes y el patrimonio de los involucrados se unen, y son administrados por el marido. Esto no solo incluye los bienes que se adquieran durante el matrimonio, sino también todo lo que poseían antes del acto. Al divorciarse, esta sociedad se disuelve y hay que evaluar qué ocurre con los bienes. En algunos casos se reparten los bienes, en otros, se liquidan y se distribuye el dinero resultante.
¿Qué ocurre con los hijos en el trámite de divorcio?
En el caso de que sea un divorcio de común acuerdo y haya consenso en las relaciones mutuas, los cónyuges redactan un acuerdo completo y suficiente, que un juez deberá aprobar. Este regula materias como la relación directa y regular, la pensión y otros temas. Si quieres saber más de este documento, te invitamos a leer sobre acuerdo completo y suficiente aquí.
En el caso de un divorcio unilateral o un divorcio culposo, será el juez quien decida la tuición de los hijos, velando siempre por el bienestar de los niños. Al cónyuge que no obtenga la tuición, se le asignará un monto correspondiente a las pensiones de alimentos.
¿Qué requisito necesito para divorciarme?
Para un matrimonio celebrado posterior al 2004, se necesita un acta de cese de convivencia que acredite la separación de la pareja por un periodo de término estipulado: un año en divorcios de mutuo acuerdo y tres años en divorcios unilaterales.
En el caso de divorcio por culpa no es necesario probar el cese de convivencia, pero si hay que mostrar evidencias de que ha ocurrido una falta grave en el matrimonio que ha hecho insostenible la vida en común.
¿Qué ocurre con el estado civil en el trámite de divorcio?
Posterior a un divorcio el estado civil será de divorciado. El certificado de matrimonio tendrá una anotación que confirma el término de la relación.
Si quieres saber más te invitamos a leer el siguiente artículo que hemos creado para ti. sobre el trámite de divorcio en Chile,
El proceso de divorcio, en cualquier caso, es un momento sensible. Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI, que podrán acompañarte a cada paso de este período. Asesórate con nuestro equipo sobre la mejor manera de llevar a cabo este trámite según tu situación particular.