Si necesitas hacer una posesión efectiva, debes saber esto

¿Qué es la Posesión Efectiva Intestada o sin testamento?

La Posesión Efectiva Intestada es aquel trámite que permite que los herederos puedan disponer de los bienes de la persona fallecida y que no ha dejado testamento.

 

¿Cómo se tramita la Posesión Efectiva Intestada?

En Chile, la mayoría de las sucesiones son intestadas. En todos esos casos la posesión efectiva se tramita ante el Registro Civil e Identificación (Ley 19.903). Este trámite no exige la asistencia de un abogado, pero debido a la complejidad que presenta en la mayoría de los casos, respecto a formalidades y otras exigencias, el apoyo de un abogado experto permite que el trámite se pueda realizar de manera correcta y expedita.

 

Paso 1: Formulario en línea del Registro Civil

Esta solicitud puede ser presentada por uno o más herederos del causante. En el sitio web del Registro Civil, a través de la Clave Única, está disponible un formulario en línea. Además, en algunos casos se deben acompañar documentos o información adicional como mandatos, deudas, entre otros.

Acá es importante completar los siguientes datos:

  • Individualización de los herederos
  • Información completa de la persona fallecida
  • Inventario de todos los bienes (muebles e inmuebles) de la persona fallecida al momento de su muerte
  • Especificar si hay beneficio de inventario

 

Paso 2: Verificación de antecedentes y emisión del certificado

Una vez llenado el formulario con toda la documentación requerida, el Registro Civil procede a la verificación de todos los antecedentes y chequea que no existan errores.

Si se cumple con toda las formalidades exigidas por la Ley, se emite el Certificado de Posesión Efectiva Intestada sobre los herederos del causante.

 

Importante: cumplido el trámite de Posesión Efectiva, se debe pagar el Impuesto de la Herencia correspondiente en el Servicio de Impuestos Internos.

 

¿Por qué es tan importante realizar esta gestión?

Si bien para muchos puede parecer un trámite complicado y engorroso, y por eso, las personas tienden a evitarlo o dilatarlo, hoy existe mucha información disponible, además de la posibilidad de hacerlo acompañado por abogados expertos que pueden guiarte en el proceso y evitar que cometas errores que pueden encarecer y retrasar tu gestión.

 

Las 5 razones por las cuáles debes hacerlo:

  1. Genera certeza jurídica y económica para ti y los demás herederos, podrás saber quiénes son los herederos y cuáles con los bienes que la componen
  2. Te permite disponer legalmente de los bienes heredados, esto es, hacer uso de ellos, pudiendo cederlos, venderlos, arrendarlos, permutarlos etc.
  3. Evita que las especies se extravíen o pierdan por no estar definido a quién pertenecen
  4. Evita que las especies pierdan su valor original al transcurrir el tiempo sin que se les pueda dar un uso legal
  5. Evita que terceros diferentes a los herederos hagan uso de los bienes o mal uso de ellos, caso en que podrías verte involucrado en problemas legales.

 

Este último caso es muy común respecto de automóviles que son traspasados a terceros de manera irregular y al verse involucrados en accidentes u otros eventos, pueden surgir responsabilidades civiles sobre los herederos del causante.

Ingresa al servicio en este link

Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI