La pensión de alimentos es un deber que involucra la responsabilidad de los padres sobre los hijos. En nuestro país, muchos padres y madres no cumplen con esta responsabilidad y esto afecta el derecho de los niños y adolescentes.
En marzo de 2024, había más de 250 mil personas en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Estas personas tenían una deuda de más de 65 mil millones de pesos. Esto ha causado cambios legales para evitar que los padres no paguen la manutención de sus hijos en nuestro país.
Muchos padres y cuidadores tienen problemas con el pago de esta obligación debido a la falta de conocimiento en esta materia.
Por eso, en Total Abogados queremos invitarte a revisar nuestra guía completa y gratuita. Hablaremos de la pensión de alimentos en Chile, quién la recibe, cómo se calcula, y qué pasa si no se paga. ¡Sigue leyendo y no te pierdas esta importantísima información!
La pensión de alimentos es cuando los padres que no cuidan a los hijos deben dar dinero para cubrir gastos de comida, educación, etc. La pensión de alimentos se decide en el Juzgado de Familia, mediante mediación o demanda presentada ante este tribunal.
Comúnmente cuando los hijos son menores de edad, la pensión de alimentos la solicita la madre o el padre que vive con ellos. La ley dice que el padre o madre puede pedir el dinero y tomar acciones legales para asegurarse de que se cumpla.
Cuando una persona cumple los 18 años, puede solicitar directamente el cumplimiento de esta obligación. En muchos casos, cuando los hijos son adultos, el padre o madre sigue representando el derecho de alimentos de sus hijos.
En Chile, los hijos tienen derecho a recibir dinero de su papá o mamá que no vive con ellos para su sustento. Es importante tener en cuenta que también existen otros casos, como el deber de pago de alimentos entre los cónyuges, o de abuelos hacia sus nietos.
La pensión de alimentos debe pagarse:
El juez puede prolongar el pago de la pensión de alimentos a personas con problemas de salud que no puedan mantenerse por sí mismas.
Los hijos tienen derecho a recibir la pensión de alimentos oportunamente para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, salud, educación y vestimenta. La pensión de alimentos también debe cubrir otros gastos, como el pago por concepto de vivienda, servicios básicos y transporte.
Esta es sin duda la pregunta más frecuente, tanto para quien paga, como para quien recibe este monto de dinero todos los meses.
Es importante entender que no existe un monto predeterminado. Depende de las necesidades de cada niño, niña o adolescente, y de la capacidad económica de los padres.
Para calcular la pensión de alimentos, se toma en cuenta el ingreso líquido mensual del padre o madre que debe pagar la pensión. Por ende, a este monto se le restan una serie de descuentos, como las cotizaciones previsionales y de salud.
Independiente de lo anterior, la ley establece ciertos criterios:
El tribunal puede hacer excepciones en ciertos casos, como cuando los hijos necesitan más o cuando la persona que paga alimentos tiene problemas económicos.
>>>>>Descarga aquí tu guía sobre cómo demandar la pensión de alimentos<<<<
Los mecanismos legales para el establecimiento de la pensión de alimentos son los siguientes:
La mediación es el primer paso para regularizar la pensión alimenticia. La ley exige que antes de presentar una demanda en el Tribunal, se haya intentado agotar la instancia de la mediación.
La mediación familiar es un método para resolver problemas entre personas, donde acuden a un mediador imparcial para buscar un acuerdo. En esta instancia, no es requisito comparecer con un abogado. Además es importante entender que se pueden dar 3 situaciones:
En los dos últimos casos, desde el Centro de Mediación extienden un “Certificado de Mediación Frustrada”. Este certificado, habilita a quien solicita los alimentos, para presentar una demanda en el Juzgado de Familia. ¿Sabes cómo solicitar una mediación? Puedes hacer el trámite en línea o de manera presencial o incluso podemos ayudarte a gestionar un mediador certificado.
La demanda de alimentos se presenta ante el Juzgado de Familia del domicilio del alimentario o alimentante. Se necesita contar siempre con la representación de un abogado o abogada experto en pensión de alimentos.
En la demanda de alimentos, se debe incorporar el Acta o Certificado de Mediación Frustrada. Con esto se acredita ante el Juez que no fue posible llegar a un acuerdo.
Cuando se presenta un divorcio de común acuerdo y hay hijos en común, las partes deben presentar un Acuerdo Completo y Suficiente al tribunal. Este documento regula todo lo relativo al cuidado personal, régimen de relación directa y regular y la pensión de alimentos.
Las partes de común acuerdo pueden fijar la pensión de alimentos a través de una escritura pública que tenga carácter de transacción extrajudicial. Este instrumento debe ser ratificado por el tribunal de familia.
Después de regular la pensión de alimentos, el tribunal confirma el monto a pagar en UTM y asigna una cuenta para hacer el pago. Es importante pagar en la cuenta que el tribunal elija, no en otra, porque solo así se podrá verificar correctamente el cumplimiento.
La pensión de alimentos puede variar en el tiempo según las circunstancias que se presente. A continuación, detallamos los tipos de escenarios que podrías habilitar, una vez regulada la pensión vía mediación o tribunal:
Se pide un aumento de pensión de alimentos cuando lo que se paga no alcanza para cubrir los gastos del alimentario. Concretamente se puede pedir en los siguientes casos:
Por ejemplo, un tratamiento médico que ahora se debe cubrir y antes no, o un aumento en los gastos mensuales de estudios, transporte, vivienda, entre otros.
Así como se puede solicitar aumento, el deudor tiene la facultad de pedir la rebaja de la pensión de alimentos. Esto sucede cuando la persona que paga la pensión tiene menos dinero, ya sea porque ganan menos o tienen más gastos.
Respecto al cese de pensión de alimentos, es importante considerar los siguientes puntos:
En mayo de 2023 entró en vigencia de la Ley 21.484. Esta ley permite al tribunal de familia declarar inadmisibles las demandas de rebaja o cese de la pensión de alimentos. Esto será posible si hay una deuda vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos.
En el caso del aumento, rebaja o cese, antes de interponerlas como demanda ante el tribunal de familia, se debe agotar la instancia de mediación.
video
No es posible autodemandarse por pensión de alimentos. La normativa establece que quien demanda la pensión de alimentos es la persona que no tiene el cuidado personal de los hijos. ¿Qué quiere decir esto? Si tu pareja es quien tiene el cuidado exclusivo, ella o él tiene que demandarte por pensión vía mediación o a través del tribunal de familia.
Frente a las deudas de pensión de alimentos, el o la demandante cuenta con una serie de mecanismos para exigir y hacer efectivo este pago.
Antes de iniciar cualquier tipo de acción, quien persiga esta obligación debe solicitar la liquidación de la deuda. La liquidación de la deuda de pensión de alimentos se solicita al Tribunal de Familia para que informe a ambos involucrados cuánto se debe.
Esta información es clave para poder solicitar el cumplimiento forzado. Hoy existen muchos mecanismos para hacer exigible esta obligación. Acá mencionamos algunos:
>>>>>Agenda aquí tu asesoría legal<<<<
La Ley 21.389, que entró en vigencia en el mes de noviembre de 2022, creó el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos. Se trata de un registro electrónico, que depende del Registro Civil e Identificación y que se puede consultar de manera gratuita y en línea.
El objetivo es mejorar el control y promover el pago de las pensiones de alimentos que se adeudan. Concentra información de quiénes deben 3 meses consecutivos o 5 meses discontinuos de pago de esta obligación.
Algunos de las consecuencias de estar en este registro son:
La ley 21.484, conocida Ley de Responsabilidad Parental y Pago de Alimentos, entró en vigencia el 20 de mayo de 2023. Fue creada por el Ministerio de La Mujer y Equidad de Género.
El foco está puesto en establecer mecanismos permanentes de pago de la deuda de pensión y mejorar el acceso a la información financiera de los deudores. La ley permite al Estado ir buscar el patrimonio del deudor, involucrándose así más en este proceso.
Antiguamente, la mamá o papá que tenía el cuidado personal de sus hijos, y que demandaba la pensión de alimentos, tenía que averiguar por sus medios si el deudor tiene algún bien o ingreso para poder hacer efectivo el cumplimiento de esta obligación. Esto generaba un desgaste enorme y promovía el ocultamiento de ingresos y bienes.
Hoy el tribunal de familia tiene la facultad de investigar cuentas bancarias u otros instrumentos de inversión. Por ejemplo, puede oficiar a la Comisión del Mercado Financiero (CMF),para que los bancos u otras instituciones financieras informen si una persona con deudas tiene dinero en depósitos a plazo, fondos mutuos, cuentas corrientes, APV, entre otros. Estas entidades deben informar a tiempo para que se hagan retenciones de fondos y pagar lo que se debe.
Sí, generalmente se necesita un abogado para demandar la pensión alimenticia. En la mayoría de los países, incluyendo Chile, la demanda de pensión alimenticia requiere de la representación legal de un abogado.
Esto se debe a que el proceso legal implica conocimientos específicos sobre leyes familiares, procedimientos judiciales y cómo presentar de manera efectiva las pruebas necesarias para sustentar la demanda.
Muchos niños y adolescentes no reciben apoyo económico de sus padres. Esto ha generado preocupación en el país. Se busca proteger y asegurar el pago de la pensión de alimentos.
Frente a las exigentes medidas de cumplimiento, es fundamental tomar esta obligación en serio, considerarla prioritaria e informarse lo más posible sobre las nuevas modificaciones legales. Frente a dudas, es fundamental buscar orientación de abogados y abogadas expertas en la materia.
En Total Abogados, queremos ayudarte con el proceso de regularización de alimentos. Te invitamos a demandar la pensión de alimentos solicitando tu asesoría legal con nuestros abogados expertos en pensión de alimentos.