Los 3 diferentes motivos de divorcio en Chile
¿Sabias que el divorcio de mutuo acuerdo es el tipo de divorcio más rápido? Esto debido a que ambos cónyuges están de acuerdo con finalizar con la sociedad conyugal. Conoce cuales son los diferentes motivos de divorcio en Chile.
Tipos de regímenes patrimoniales
Antes de explicar en profundidad el proceso de divorcio en Chile, es importante que conozcas los regímenes patrimoniales que regulan la relación pecuniaria entre los cónyuges:
– Sociedad conyugal: Sociedad de bienes, se fusionan los patrimonios de los cónyuges y queda bajo la administración del marido. Si la mujer ejerce una profesión o empleo tiene derecho al patrimonio reservado de la mujer.
– Separación de bienes: En este caso los patrimonios de cada cónyuge quedan por separado, bajo su propia administración. Si se pone término al matrimonio celebrado no hay patrimonio en común.
– Participación en los gananciales: Al igual que el régimen de separación de bienes, cada cónyuge administra sus propios bienes, pero al momento de poner fin al matrimonio se entrega una compensación por las utilidades que a cada cónyuge le costó, teniendo una participación de mitades equitativas.
¿Cuáles son los tipos de divorcio en Chile?
La demanda de divorcio debe ser *presentada ante un Juzgado de Familia, mediante un abogado*. La ley de Matrimonio Civil tiene contemplado tres tipos de divorcio:
1) Divorcio de mutuo acuerdo: Este se da por el cese de la convivencia, superior a 12 meses.
2) Divorcio unilateral: En este caso el cese de convivencia supera los 3 años.
3) Divorcio culposo: La causa de este hecho es por una falta grave para la convivencia por parte de uno de los cónyuges, haciendo intolerable la convivencia.
¿Qué requisitos se necesitan para un divorcio de común acuerdo?
1) Cumplir un año de separación viviendo en hogares distintos, es decir, un año de cese de la convivencia.
2) No debe existir reanudación de vida en común entre ambos cónyuges.
3) Firmar el acuerdo de acuerdo completo y suficiente para regular las relaciones mutuas, que tienen relación con alimentos, cuidado personal, relación directa y regular con los hijos y patria potestad.
¿Qué documentos se necesitan?
Para un divorcio de común acuerdo son necesarios los siguientes documentos:
1) Certificado de matrimonio.
2) Certificado de nacimiento de los hijos.
3) Certificado de residencia o alguna boleta que indique el domicilio del matrimonio.
4) Lista de testigos, mayores de edad, para testificar ante el Tribunal de Familia.
5) Acta de matrimonio entregado por el Registro Civil.
6) Acta de cese de convivencia. Este requisito es sólo para los matrimonios celebrados
después del 17 de noviembre de 2004.
¿En qué consiste el proceso legal?
Paso 1: Acreditar la separación: Como se indicó en el punto anterior, los matrimonios celebrados después del 17 de noviembre de 2004 deberán acreditar el cese de convivencia con:
a) Escritura pública ante notario.
b) Acta extendida ante el Oficial del Registro Civil.
c) Copia de una transacción aprobada judicialmente. Ésta puede ser el pago de una pensión alimenticia.
Paso 2: Firmar el acuerdo completo y suficiente, el cual regula cuestiones importantes, tales como:
a) Relaciones mutuas.
b) Régimen de bienes (ya para cuando hay término al matrimonio)
c) Régimen de la relación directa y regular con los hijos en común
d) Pensiones de alimentos, las visitas y el cuidado personal de los hijos.
Paso 3: Presentar la demanda de divorcio
Se presenta la demanda ante uno de los Juzgados de Familia y se queda a la espera de que el juez cite a ambos cónyuges a la audiencia.
En la audiencia se acreditarán las pruebas y se aprobará el acuerdo completo y suficiente y se dictará el divorcio.
¿Cuándo se puede pedir una compensación económica?
En el caso divorcio, las compensaciones económicas pueden ser solicitadas por uno de
los cónyuges. ¿La razón? Esto surge porque que uno de los cónyuges postergó su trabajo
o carrera profesional para el cuidado de los hijos y para las labores domésticas.
¿Es necesario que ambos cónyuges asistan al juicio?
Idealmente sí. Sin embargo, si uno de los cónyuges no puede asistir al juicio de divorcio es necesario que otorgue un mandato judicial a su abogado para que lo represente.
¿Cuáles son las ventajas del divorcio de mutuo acuerdo?
Este tipo de divorcio es más económico que los otros y su tramitación es mucho más simple y expedita.
¿Cuánto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo?
Al ser un divorcio expedito el valor es de 250 mil pesos aproximadamente.
¿Cuánto demora el proceso?
El proceso no debería demorar más de 30 días.
¿Es necesario contar con el servicio de un abogado para un divorcio?
Por regla general sí, ya que el divorcio es redactado por un abogado y requerirá en caso de conflicto, de una mediación previa que ayude a las partes a resolver y a establecer equitativamente las bases del acuerdo.
Si quieres divorciarte por mutuo acuerdo, te recomendamos que investigues y tengas todas las alternativas sobre la mesa para tomar la mejor decisión.
Asimismo, es muy importante que busques la asesoría de un abogado experto en Derecho de Familia, dispuesto a resolver tus dudas y acompañarte en el proceso de divorcio. Si necesitas ponerte en contacto con algún abogado.
Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI
También nos puedes llamar al 56 22914 1414 o seguirnos en nuestras redes sociales:
Instagram: @totalabogados y Facebook @totalabogadoschile
Haz tus preguntas en los comentarios y te respondemos!