¿Cómo obtener la tuición completa de mi hijo en Chile?

Imagen destacada - Total abogados

Índice

El cuidado personal, que también se conoce como tuición o custodia, es el conjunto de obligaciones respecto a la crianza de los hijos. Esta responsabilidad recae sobre ambos padres cuando viven juntos (cuidado personal compartido). Pero, ¿qué ocurre frente a la separación?

El Código Civil establece que frente a la separación de los padres, el cuidado personal lo tiene el papá o la mamá que vive con sus hijos. 

¿Qué ocurre si consideramos que el niño, niña o adolescente que vive con su papá o su mamá está siendo mal cuidado? ¿Qué acciones se pueden interponer si creemos firmemente que nuestros hijos estarían mejor con nosotros que con el otro progenitor?

Estas dudas son muy recurrentes en padres o madres que no tienen el cuidado personal de sus hijos, y la pregunta que nos hacen es: ¿Cómo puedo obtener la tuición completa de mi hijo?

Si te interesa conocer la respuesta a esta pregunta, te invitamos a que puedas informarte sobre cómo se puede modificar el régimen de cuidado personal.

¿Cómo se regula el cuidado personal en Chile?

Como ya lo adelantamos, el cuidado personal es compartido cuando los padres viven juntos. Cuando los padres se separan, se entiende que el cuidado personal recae en el papá o la mamá que vive con sus hijos. De todas formas, las vías para poder regular formalmente son:

1.Acta extendida en el Registro Civil

A través de un acta extendida ante el Registro Civil e Identificación y subinscrita en el certificado de nacimiento de los hijos, los padres pueden establecer quién o quiénes tendrán el cuidado personal

2. Escritura pública ante notario y ratificado por el tribunal

A través de un acuerdo que se hace por medio de una escritura pública en una notaría y posteriormente el documento se ingresa al tribunal. El tribunal debe resolver y ordenar la subinscripción en el certificado de nacimiento del hijo o hija menor de edad.

3. Mediación

La mediación familiar es una negociación guiada para lograr distintos acuerdos y que sea ratificado por el juez de familia.

En caso de no existir un acuerdo o por inasistencia de las partes, el mediador entrega a las partes un certificado de mediación frustrada.

Este certificado es el que habilita para presentar una demanda por cuidado personal ante el Tribunal de Familia.

4. Demanda en el tribunal de familia

Cuando no hay acuerdo, la parte interesada puede presentar una demanda judicial. La demanda de cuidado personal debe interponerse con un abogado o abogada especialista en la materia, habiendo pasado previamente por un proceso de mediación sin éxito.

Este proceso puede llegar a ser complejo y extenso, ya que al no existir opciones de acuerdo, el juez debe tener a la vista antecedentes calificados para poder tomar la decisión de modificar el cuidado personal.

Generalmente este tipo de demandas tienen que ver con casos graves, donde se estima que el interés superior de niños, niñas o adolescentes se ve afectado con el padre, madre o el tercero que se mantiene con el cuidado personal.

Por otro lado, el cuidado personal puede ser modificado provisoria o definitivamente si existe un proceso judicial que dé cuenta de una situación de vulneración o negligencia del cuidador hacia el niño. Esta modificación puede pedirla el padre, madre, un tercero o incluso el tribunal de oficio frente a hechos de gravedad.

¿Cómo se puede obtener el cuidado personal de un hijo o hija en Chile?

Si el cuidado personal ya está radicado en la mamá o el papá, según sea el caso, o incluso en un tercero (tío, abuelo u otro), se puede modificar de común acuerdo o de manera unilateral.

Si hay acuerdo

Si existe un acuerdo de ambos padres en modificar el cuidado personal, el escenario es más sencillo. En este caso, se puede realizar una mediación familiar o un avenimiento ante el tribunal, para dejar constancia que el cuidado personal se traslada de uno a otro padre.

Si no hay acuerdo

Demanda de cuidado personal

  • Si el padre o la madre que no tiene el cuidado personal siente que el otro progenitor no está velando por el interés superior de sus hijos, o los está poniendo en riesgo, puede interponer una demanda para solicitar el cuidado personal de sus hijos ante un tribunal de familia.
  • Este trámite debe hacerse previo al intento de una mediación, que en el evento de salir frustrada, habilita a la presentación de una demanda judicial.
  • La demanda debe interponerse con la representación de un abogado o abogada habilitada para el ejercicio de la profesión.
  • En la demanda se deben señalar las razones por las cuales se solicita que el cuidado personal se traslade de un padre a otro. Estas razones deben ser calificadas y posibles de poder probarse en un juicio.
  • Si los antecedentes son de mayor gravedad, se puede evaluar la solicitud de cuidado personal provisorio a favor del demandante mientras dura el proceso y hasta que el juez no dicte una sentencia.

Acción judicial por violencia intrafamiliar o vulneración de derechos

  • Si existen casos graves cometidos por el papá o la mamá que tiene el cuidado personal (o un tercero que viva con ellos), el padre o madre no custodio puede realizar una denuncia ante Carabineros, la Policía de Investigaciones  (PDI) o el Ministerio Público.
  • Esta denuncia debe interponerse por actos que puedan constituir delitos o representar un riesgo grave para la integridad física y psíquica de los hijos.
  • En esos casos es posible que se abra una investigación penal (en caso de existir un delito) y que los antecedentes sean entregados al juez de familia. En ese escenario, podría abrirse una causa de vulneración de derechos o de violencia intrafamiliar.
  • En ambos casos, el juez puede disponer que cese el cuidado personal del padre o la madre y evaluar la opción de que el otro progenitor se quede con este cuidado personal de carácter provisorio mientras avanza el proceso.
  • Es importante comprender que cuando el cuidado personal cesa por orden del juez, éste tiene que evaluar que el otro padre o familiar cuente con las habilidades parentales suficientes para proteger y dar seguridad a sus hijos.

¿Qué casos se consideran graves para que un padre o madre pierda el cuidado personal de un hijo o hija?

No existe un listado taxativo de casos que puedan ser considerados graves y eventualmente dar espacio para que el papá o la mamá no custodio solicite el cuidado personal de sus hijos.

De todas formas, los más frecuentes son:

  1. Actos graves y reiterados de violencia verbal, psicológica o física hacia los hijos.
  2. Hechos constitutivos de delitos sexuales cometidos por el padre o madre que tenga el cuidado personal, o cualquier otra persona que viva con él o ella.
  3. Consumo dependiente y problemático de alcohol y/o drogas de parte del padre o madre que tiene el cuidado personal, o cualquier otra persona que viva con él o ella.
  4. Conductas constitutivas de delito hacia los hijos o terceros.
  5. Abandono del padre o madre que tiene el cuidado personal hacia los hijos.
  6. Incumplimiento grave de las obligaciones ligadas con la educación y crianza.
  7. Descuido grave de la condición de salud y alimentación de los hijos.

Todas estas razones, y otras más que puedan surgir, deben ser debidamente demostradas a través de distintos medios de prueba como testigos, informes de profesionales de la salud o educación, denuncias y otros antecedentes que den cuenta de la vulneración de derechos hacia los niños, niñas y adolescentes.

Conclusiones

El cuidado personal o tuición es la responsabilidad que tienen los padres en la crianza, educación y protección de sus hijos. Frente a un proceso de separación, el papá o mamá que vive con ellos tiene el cuidado personal. 

Si esta responsabilidad se está llevando de manera incorrecta, afectando la integridad física y psíquica de los hijos, el otro padre o un tercero, puede solicitar el cuidado personal de los hijos.

Este es un proceso complejo, que toma tiempo y tiene que transcurrir un periodo de prueba que permita acreditar que la decisión de modificar el cuidado personal responde a una medida que asegure el bienestar de los hijos.

Si estás atravesando por un proceso de dudas o incertidumbre respecto al cuidado que le está dando el papá o mamá a tus hijos, te aconsejamos que puedas asesorarte por abogados expertos.

En Total Abogados contamos con un equipo especializado en materia de familia, que puede apoyarte para entregarte orientación y ofrecerte soluciones para tú tranquilidad y la de tus hijos.

Logo TA blanco_-2

Pide tu asesoría legal sobre régimen de visitas

    Compartir articulo:

    Suscríbete a nuestro Newsletter

     

    Encuentra lo que buscas aquí

      CTA