¿Qué es el Acuerdo Completo y Suficiente?

acuerdo completo y suficiente

El acuerdo completo y suficiente es el medio escrito que tiene una pareja en conflicto o etapa de separación para regular cuestiones importantes como las relaciones mutuas, régimen de bienes (si es que existía matrimonio) y como se regirá la relación con los hijos, el pago de pensiones alimenticias, las visitas y el cuidado personal.

¿El acuerdo es obligatorio?

Hay casos en que este acuerdo es obligatorio, tales como, en el divorcio de común acuerdo y en la separación judicial, cuando hay hijos comunes que son menores de edad. Otras veces las partes lo pueden acordar voluntariamente, como en las separaciones de hecho.

Este acuerdo se entenderá completo en la medida que regule todas las materias que indica la ley y será suficiente si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los cónyuges.

¿Lo redacta un abogado?

Por regla general, es redactado por un abogado competente y requerirá, en caso de conflicto, de una mediación previa que ayude a las partes a resolver y acordar equitativamente las bases del acuerdo.

La fecha de firma y reducción a escritura pública del acuerdo o, en caso de que éste deba inscribirse, la fecha de su subinscripción otorgará fecha cierta del cese de la convivencia, para los efectos de la solicitud de divorcio.

Es importante tener presente que obtener un buen acuerdo permite tener una interacción sana y grata, tanto emocional como financieramente entre la expareja y con los hijos, en instancias en que la familia ya se ha disuelto.

Requisitos para un acuerdo completo y suficiente

  • Datos individualización de las partes y de los hijos, si los hubiera
  • Régimen de visitas (RDR) y cuidado personal que quieran establecer
  • Régimen de bienes que quieran regular
  • Monto y forma del pago de pensión alimenticia que quieran fijar

Proceso

  1. Mediación (opcional). En caso de que las partes estén distantes en sus puntos de acuerdo. Se sugiere asistir primeramente a sesión de mediación que los acerque hacia un acuerdo beneficioso para todos (cónyuges e hijos)
  2. Redacción documento. En caso de haber obtenido éxito en la mediación o caso en que ya estaban predeterminadas las condiciones entre las partes. Se procede a redactar el documento y a revisarlo por las partes.
  3. Firma ante Notario. Una vez redactado, las partes deberán firmar el documento ante Notario.
  4. Inscripción en el Registro Civil

En los casos que se han regulado asuntos relativos a los menores de edad sobre el cuidado personal o en caso de que se cambie el régimen de bienes del matrimonio, el acuerdo deberá ser llevado al Registro Civil para ser subinscrito al margen del registro correspondiente.

Al ser un requisito de la demanda de divorcio de mutuo acuerdo, el acuerdo debe acompañarse al tribunal durante la tramitación del proceso. En gran parte de los casos es permitido que el acuerdo completo y suficiente sea incorporado en el texto de la demanda.

Si te encuentras en proceso de divorcio y deseas redactar un acuerdo completo y suficiente, deja tus datos en el formulario de Total Abogados, ingresando AQUÍ. Nosotros nos pondremos en contacto contigo.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *