Tipos de testamento en Chile, ¿sabes cuáles son?

Testamento en Chile

¿Qué es un testamento?

El testamento en Chile es un acto por el cual una persona, denominada testador, dispone o distribuye de sus bienes para que sean heredados después de su muerte. Por regla general, los testamentos son actos solemnes, que deben constar por escrito y otorgarse ante testigos mayores de 18 años. Existen dos tipos de testamentos, el abierto y el cerrado.

En los testamentos abiertos, la persona informa su voluntad de testar frente a un notario y con la presencia de testigos. En el caso de testamentos cerrados, el testador presenta al notario y a tres testigos una carta cerrada, declarando verbalmente que ella contiene su última voluntad.

Excepcionalmente existe el testamento menos solemne o privilegiado, donde se omiten algunas formalidades que la ley exige, como la protocolización ante notario. Estos testamentos se dan generalmente cuando la vida de la persona se encuentra frente a un peligro inminente y no hay tiempo de cumplir con las exigencias legales de los testamentos solemnes (se denominan verbales) o en casos de guerra (militares o marítimos)

¿Cómo se hace un testamento en Chile?

Una vez tomada la decisión de hacer un testamento, nos debemos preguntar si éste será abierto o cerrado. Acá te explicamos con un poco más de detalle cada uno de ellos.

Testamento solemne abierto

Se realiza ante notario, donde la persona debe ir acompañado de tres testigos mayores de edad y puede llevar el testamento escrito. El notario lo debe leer en voz alta frente a los tres testigos y al testador. En el testamento debe contener:

  1. Individualización completa del testador
  2. Información sobre su matrimonio o acuerdo de unión civil
  3. Los antecedentes de todos sus hijos
  4. Declaración que explicite que se encuentra en pleno uso de sus facultades
  5. Individualización completa de todos los testigos
  6. Firma del testador, testigos y notario.

Testamento solemne cerrado

También es ante notario y con la presencia de tres testigos, pero la diferencia, es que, la voluntad del testador está contenida en un sobre cerrado.  En el sobre deben ponerse los datos y firmas del testador, el notario, los tres testigos y la fecha del otorgamiento. El testador debe decirles, de viva voz, que en el sobre está contenido su testamento.

Testamento menos solemne verbal

Solo es posible en los casos en que, por circunstancias especiales, no hay tiempo de hacerlo en una notaría Se hace de viva voz ante al menos tres testigos mayores de 18 años que sepan leer y escribir.

Para que tenga valor, deberá ponerse por escrito y cumplir con los requisitos legales dentro del plazo de 30 días contados desde la muerte del testador. Cualquier persona interesada en la herencia puede acudir a un juez de letras, quien debe ubicar a los testigos y tomarles declaración sobre el testamento que declaró el difunto y en qué condiciones lo hizo.

¿El testamento en Chile sólo se realiza para repartir bienes?

No, también se pueden hacer declaraciones, como designar a un administrador de esos bienes, reconocer a un hijo o hija, entre otros.

¿Quiénes no pueden hacer un testamento?

  • La mujer menor de 12 y el hombre menor de 14 años.
  • Personas que no están en su sano juicio por ebriedad u otra causa.
  • Personas con demencia que estén privados de administrar sus bienes
  • Aquellas personas que, por su condición, temporal o permanente, no puedan expresar claramente su voluntad.

¿Se puede revocar un testamento?

¡Sí! Es posible mientras el testador viva. Solo debe realizar uno nuevo. Lo que sí se recomienda en todos los casos, es que en ese nuevo testamento se detalle en alguna parte que el testamento anterior queda sin efecto. Ingresa al servicio haciendo clic este link