¿Es lo mismo la separación de matrimonio que un divorcio?
No es lo mismo, en Chile no existe la separación como un estado civil. El divorcio sí es una disolución del vínculo matrimonial, y por su lado, la separación es un estado de hecho que no cesa ninguno de los deberes y obligaciones del matrimonio, es decir, no disuelve el vínculo.
En caso de que haya un cese de la convivencia, se puede decir que la pareja está separada, que es un paso previo al divorcio.
¿Cuál es mi estado civil después de una separación o un divorcio?
En el caso de la separación de hecho el estado civil sigue siendo “casado/a”. Y en todos los tipos de divorcio, el estado civil posterior es de “divorciado” o “divorciada”.
¿Qué implicancias legales tiene la separación versus un divorcio?
Como decíamos en un principio, la separación no implica cambio en los deberes y obligaciones del matrimonio, ni los pone en “pausa”. Tanto entre los cónyuges como con los hijos en común.
En cambio, el divorcio implica el cese de todas las obligaciones con el cónyuge, pero no así para con los hijos. Entonces, un divorciado no podría deberle pensión de alimentos a un cónyuge. En el caso de un separado de hecho, sí se mantiene esta obligación.
¿Cuáles son los requisitos para un divorcio?
Los requisitos para un divorcio dependerán del tipo de divorcio que se efectúe.
Para solicitar el divorcio de mutuo acuerdo, es necesario llevar al menos un año sin convivir. Para matrimonios celebrados posterior a noviembre del 2004*, esto se prueba con un acta de cese de convivencia que se puede obtener en el registro civil.
En el caso del divorcio unilateral, el acta de cese de convivencia debe de constatar al menos tres años desde la separación.
Para el divorcio por culpa no es necesario contar con un requisito de cese de convivencia. En cambio, se deberá probar mediante evidencia, que ocurrió una falta grave a los deberes y obligaciones del matrimonio que hacen insostenible la vida en común: por ejemplo, al poner en peligro la integridad física del cónyuge o de los hijos.
*Esta fecha es relevante porque es cuando entró en vigencia la nueva ley de matrimonio civil.
¿Necesito un abogado para separarme o divorciarme?
Tratándose del divorcio, sí es necesario contar con la representación de un abogado, quien realizará los trámites en los tribunales de familia. Nuestra recomendación es que sea un abogado especializado en derecho de familia. Ellos podrán acompañarte en este delicado proceso.
Si quieres saber más te invitamos a leer el siguiente artículo que los describe más atentamente sobre los tipos de divorcio que existen en Chile.
¿Aún tienes dudas o no sabes qué camino seguir para poner término a tu matrimonio? Agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI. Luego de escuchar tu situación particular, ellos podrán darte consejos pertinentes que te ayudarán a tomar la mejor decisión en este proceso.