¿Qué tengo que hacer si no me dejan ver a mis nietos?

Imagen destacada - Total abogados

Índice

¿Qué tengo que hacer si no me dejan ver a mis nietos?
7:18

En muchos casos los abuelos desempeñan un papel fundamental en la vida de sus nietos y nietas, brindando una serie de beneficios emocionales, sociales y prácticos que contribuyen a su desarrollo integral. 

El contacto permanente y de calidad fortalece este vínculo y promueve la estabilidad emocional, social y en algunos casos económica de niños, niñas y adolescentes.

Si eres abuelo o abuela de seguro comprenderás el amor incondicional que puedes llegar a sentir por tus nietos y lo importante que es para ti poder verlos y compartir con ellos siempre.

Pero, ¿Qué harías si te privan de esta posibilidad? ¿Qué harías si el papá o la mamá no te deja ver a tus nietos? Si estás enfrentando una situación tan difícil como esta, de seguro querrás informarte respecto a tus opciones para exigir un contacto permanente con tus niños.

En Chile existe el derecho de visitas para los nietos y en Total Abogados te lo explicamos acá.

No me dejan ver a mi nieto

Antes de que podamos hablar de las soluciones que existen frente a la imposibilidad de abuelos y abuelas de mantener un contacto con los nietos, entendamos el origen de este problema.

Una relación amorosa y estable entre un abuelo y su nieto es tan beneficiosa para ambos que cortar este vínculo puede generar un menoscabo en ese niño o niña.

Si bien para los abuelos también existe un daño emocional importante, recordemos que nuestras leyes buscan poner a los niños primero y es su interés el que buscamos proteger.

Este corte de relaciones lo enmarcamos en una dinámica donde el papá, mamá o quien tenga el cuidado personal de ese niño o niña, impide que el abuelo o abuela mantenga una relación con sus nietos.

“Desde que mi hijo se separó y los niños se quedaron con la mamá, no me dejan ver a mis nietos”; “Mi hijo y mi nuera están enojados conmigo y no me dejan pasar tiempo con mi nieta”; “Mi nieto vivió 5 años conmigo y cuando los papás recuperaron su cuidado personal, me prohibieron mantener contacto con él”.

Todos estos casos ocurren con más frecuencia de la que pensamos y en Total Abogados queremos explicarte cómo y cuándo puedes exigir legalmente tener visitas (o un contacto permanente) con tus nietos.

¿Puedo demandar de visitas para ver a mis nietos?

Nuestro país reconoce el derecho de los nietos a mantener un contacto permanente y estable con sus abuelos. Este derecho está explícitamente establecido en nuestro Código Civil:

“Art. 229-2. El hijo tiene derecho a mantener una relación directa y regular con sus abuelos. A falta de acuerdo, el juez fijará la modalidad de esta relación atendido el interés del hijo”

En ese sentido, este contacto será legal y judicialmente reconocido en la medida que sea beneficioso para ese niño o niña. Como ya lo dijimos, no basta con justificar cómo la falta de contacto puede afectar a ese abuelo o abuela, ya que la ley busca proteger el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

¿Qué requisitos me pide la ley para demandar de visitas a mis nietos?

Nuestra legislación mantiene algunos requisitos claves para que un abuelo o abuela pueda iniciar una demanda de visitas contra los padres o cuidadores de su nieto.

 

Estos son:

Que la calidad de abuelo o abuela de ese niño esté legalmente reconocida:

Un tribunal exigirá que se demuestre que el demandante es legalmente el abuelo de ese niño. Si el demandante no ha reconocido legalmente a su hijo, o su hijo no ha reconocido legalmente a su nieto, nada se puede exigir.

Esta situación se demuestra acompañando el certificado de nacimiento del padre del niño (para demostrar que quien demanda esas visitas es el papá o mamá de ese niño), y el certificado de nacimiento del niño (donde se encuentra legalmente reconocido por el hijo o hija del demandante).

Que el contacto entre el abuelo y su nieto sea beneficioso 

Si el contacto permanente en el tiempo trae un beneficio emocional, social y económico para ese niño o niña, el tribunal podrá conceder un régimen de relación directa y regular (visitas) con los abuelos. Esto se podrá otorgar incluso frente a la negativa de los padres o cuidadores.

La ley siempre velará por el interés superior de ese niño, niña o adolescente.

Que exista una privación, restricción u obstáculo a mantener un contacto 

Para presentar una demanda se necesita demostrar un perjuicio, una afectación, restricción o privación de un derecho que se busca re establecer a través de una acción judicial.

Para que el abuelo o abuela llegue a una instancia judicial, debe ver afectado el derecho de su nieto a mantener un contacto con él o ella.

Que se haya intentado llegar a un acuerdo previo a través de un proceso de mediación

Antes de presentar una demanda de visitas o para establecer un régimen de relación directa y regular, se debe haber intentado llegar a un acuerdo a través de un proceso formal de mediación familiar.

Si en la mediación no hay acuerdo entre los abuelos y los padres (o cuidadores) de ese niño, o una de las partes no se presenta a la citación del mediador, esta mediación resultará frustrada.

El mediador debe emitir un acta de mediación frustrada que servirá para presentar una demanda judicial en el Tribunal de Familia.

Si hay acuerdo en las visitas, el mediador informa al juez de familia y el acuerdo tiene la misma validez de una sentencia.

¿Cómo funciona una demanda de visitas para ver a mis nietos?

La demanda que presenta un abuelo o abuela para ver a sus nietos debe ser interpuesta por un abogado o abogada.

Se debe acompañar el certificado de mediación de frustrada y los antecedentes que demuestren el vínculo (certificados de nacimiento), entre otros datos que permitan al juez entender mejor la acción que se presenta.

Si se fija un régimen de visitas provisorio o definitivo por el juez, éste debe ser cumplido por quien tenga el cuidado personal del niño.

En el caso de incumplimientos graves, injustificados y reiterados, los abuelos pueden exigir al juez que se compensen los días, que se multe al infractor o incluso que se le decrete un arresto.

Conclusiones

Los abuelos y abuelas pueden jugar un rol tan importante en el desarrollo emocional de sus nietos, que la ley les entrega la opción de demandar visitas si existe una privación injustificada de este contacto.

Al igual que las visitas que demanda el papá o la mamá que no tiene el cuidado personal, la ley justifica este régimen por el beneficio que le reporta el contacto al niño o niña, y no a los adultos.

Si el padre o madre, o quien tiene el cuidado personal se niega a facilitar el contacto entre los abuelos y nietos puede ser demandado y debe demostrar las razones por las cuáles no está accediendo a que se fortalezca un vínculo entre su padre o madre y sus hijos.

Si estás atravesando por una situación similar a esta, en  Total Abogados te recomendamos buscar asesoría legal de abogados expertos en la materia. Con información clara podrás tomar las mejores decisiones.

Logo TA blanco_-2

Pide tu asesoría legal sobre régimen de visitas

    Compartir articulo:

    Suscríbete a nuestro Newsletter

     

    Encuentra lo que buscas aquí

      CTA