Las maneras de terminar un matrimonio: Anulación y divorcio
En caso de ya no querer seguir casado, en Chile existen dos vías por las que se puede poner fin a un matrimonio. Estas vías, según la ley de matrimonio civil, son la anulación y el divorcio.
Las condiciones de cada una son distintas y el estado civil que dejan al finalizar el trámite también. A continuación, te contaremos un poco sobre ellas.
¿Qué es la anulación?
Es un trámite a través del cual se demuestra que hubo inconsistencias en la manera en que se llevó a cabo un matrimonio. Esto se refiere al ámbito legal y los requisitos necesarios para poder declararlo válido. Por ejemplo, que los testigos no cumplían con alguno de los requisitos necesarios (ser mayor de edad, hablar español, o estar en pleno uso de sus facultades mentales), etc. Esto revierte el estado de casado y las partes vuelven a estar solteras en el registro civil.
¿Qué es el divorcio?
El divorcio es el trámite a través del cuál se pone término legal al matrimonio. Este puede llevarse a cabo de tres maneras. Con un divorcio de común acuerdo, divorcio unilateral o divorcio por culpa.
Dependiendo del tipo de divorcio se necesitarán diferentes requisitos, y en el caso de divorcio de mutuo acuerdo y unilateral se necesita demostrar el cese de convivencia de uno y tres años, respectivamente. Al finalizar el trámite, el estado civil de las partes será divorciado y pueden volver a casarse.
Si te interesa saber más de los diferentes tipos de divorcio te redirigimos a nuestro post sobre ello.
¿Es necesario pagar al otro cónyuge al finalizar un matrimonio?
Independientemente del tipo de trámite que se realice, es importante entender que las consecuencias económicas dependen de dos cosas.
En primer lugar, si hubo una sociedad conyugal, un matrimonio con participación de las ganancias, o si se casaron bajo el régimen de separación de bienes.
Por otro lado, es importante saber si alguno de los cónyuges se dedicó al cuidado del hogar y los hijos en común, dejando de lado su carrera académica o profesional para este fin. En este caso esa persona tendría derecho a una compensación económica por parte del otro cónyuge.
Es importante asesorarse con un abogado especializado en derecho de familia, para que pueda aconsejarte en la mejor manera de poner fin a tu matrimonio.