¿Por qué es importante hacer un testamento en Chile?

testamento en Chile

¿Qué es un testamento?

El testamento en Chile es la única posibilidad que tiene una persona para disponer con libertad de parte de sus bienes, por eso es importante que se utilice en caso de que se tenga la intención de favorecer a un tercero después de su muerte.

El testamento es un acto unilateral, es decir, que interviene la voluntad de una sola persona, en este caso del testador, quien puede disponer de todas las cosas que acumuló durante su vida, propiedades, vehículos, inversiones entre otros, a favor de terceros.

Los efectos del testamento solo entrarán en vigor una vez que el testador o causante fallezca, y mientras viva podrá hacer todos los cambios que quiera a su testamento, la veces que quiera.

Cabe señalar que el testamento, por regla general, debe cumplir con ciertas formalidades para ser válido. Lo más común es que sea otorgado por escritura pública, esto debe hacerse en una notaría.

Las formalidades del otorgamiento dependerán del tipo de testamento de que se trate. En el caso del testamento abierto se debe ir ante un notario con tres testigos mayores de 18 años y se puede llevar el testamento escrito. El notario deberá leerlo en voz alta ante los tres testigos.

En el caso de testamento cerrado, se debe llevar a la Notaría el testamento en sobre cerrado, escrito y firmado por el testador. En el sobre deben ponerse los datos y firmas del testador, el notario, los tres testigos y la fecha del otorgamiento. El testador debe decirles, a viva voz, que en el sobre está contenido su testamento.

¿Se puede revocar el testamento?

El testamento en Chile es revocable mientras viva el testador, solo basta con hacer uno nuevo. Sin embargo, se recomienda incluir una cláusula en que se exprese que se deja nulo el anterior.

¿Tengo obligación de testar a favor de mis familiares?

No es obligación testar en favor de familiares. Sin embargo, es importante tener en consideración que al suscribir un testamento una persona podrá disponer libremente de sus bienes, pero no de todos sus bienes, sino que solo de una parte de ellos, ya que siempre se deben respetar las obligaciones legales a favor de los asignatarios forzosos.

Los asignatorios forzosos pueden ser, en principio, el o la cónyuge sobreviviente, los hijos (matrimoniales y extramatrimoniales en igualdad de condiciones) y los padres de la persona que otorga el testamento.

Ellos deben respetar las disposiciones legales en cuanto estas personas, en caso de fallecimiento, deben recibir obligatoriamente una parte de la herencia. De esta manera, en caso de que al causante lo sobreviva su cónyuge, sus hijos o sus padres, estos deben recibir entre la mitad y tres cuartas partes de la masa hereditaria total, dependiendo del caso.

La ley denomina a estas personas legitimarios, y de ahí el nombre de la mitad legitimaria, que implica que al menos la mitad de la herencia debe pasar a los herederos forzosos del causante.

¿Qué pasa con la otra mitad?

La otra mitad, se puede dividir a su vez en dos partes. La cuarta de mejoras, y la cuarta de libre disposición.

La cuarta de mejoras, como el nombre lo indica, se puede usar libremente para mejorar la situación de los asignatarios forzosos, ya sea que se quiera mejorar a uno en particular, a algunos o a todos los asignatarios. En esta mejora se puede incluir a los nietos del causante, ya que expresamente lo autoriza la ley.

Por otra parte, la cuarta de libre disposición es la única parte de la herencia que el testador puede dejar a quien decida, un pariente lejano, un amigo, un asignatario, una institución de beneficencia u otras personas.

Cualquiera sea el caso, está libre disposición nunca puede ser mayor a un cuarto del total de la masa hereditaria y solo puede generarse a través de la suscripción de un testamento.

¿Qué otros actos se pueden realizar a través del testamento?

Si bien el objetivo principal del testamento en Chile es disponer de bienes, no es el único acto que se puede realizar, también se puede llevar a cabo declaraciones como el nombramiento de partidor, el reconocimiento de un hijo y el otorgamiento de legados.

En los dos últimos casos, los efectos de estos actos se producen en vida del causante, por lo que son una excepción a la regla general.

¿Cómo puedo saber si una persona ha otorgado testamento?

Para esto es necesario consultar en el Registro Civil e Identificación, quienes cuentan con un Registro Nacional de Testamentos. En este lugar se puede consultar la fecha, nombre y RUT del testador y además, saber la clase de testamento de que se trata.

El contenido del testamento no puede revelarse.

¿Es necesaria la intervención de un abogado para hacer cumplir un testamento en Chile?

Si, para que se efectúen todas las gestiones en Tribunales.

Si tienes dudas o consultas sobre la redacción de un testamento, deje tus datos en el formulario de contacto de Total Abogados, ingresando AQUÍ. Te pondremos en contacto con un abogado para que resulva todas tus dudas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *