Demanda de pensión alimenticia y la sanción a deudores
El derecho a la pensión alimenticia, regulado por la ley N°14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, estipula que el padre o madre está obligado a pagar tanto la alimentación como las necesidades básicas de un hijo. Esto requiere cubrir las necesidades de salud, vivienda, educación y recreación de su hijo o hija.
¿Hasta qué edad los hijos pueden ser beneficiarios?
Poseen derecho a alimentos los hijos hasta que cumplan 21 años, o hasta que cumplan 28 años en caso de que se encuentren estudiando una profesión u oficio. En el caso de hijos que tengan una discapacidad física o mental, y no puedan sostenerse por sí mismos, la pensión de alimentos puede ser de por vida.
¿Hay otros requisitos?
Para interponer una demanda de pensión alimenticia, además de la edad de los hijos, el representante legal debe demostrar que hay tanto necesidades económicas de los niños o adolescentes, como una capacidad económica del demandado para proveer esas necesidades. Esto se demuestra mediante distintos documentos que se presentan al tribunal de familia correspondiente: certificado de nacimiento o libreta de familia, rendición de gastos, antecedentes de patrimonio o de renta, etc.
Además es necesario mostrar un certificado de mediación frustrada, que garantiza que hubo un intento de llegar a un acuerdo de manera extrajudicial, y que no se logró.
¿Cuál será el monto que el demandado está obligado a pagar?
Determinar el monto de la pensión de la demanda de pensión alimenticia va a depender de las capacidades económicas del padre o madre, y de las necesidades del hijo. Durante el proceso del juicio se asignará un monto de alimentos provisorios.
Alimentos provisorios, ¿qué es y cómo se establecen?
Los alimentos provisorios, y tal como su nombre lo indica, corresponden a los montos que determina el juez, mientras se dictamine la sentencia definitiva. Una vez que se realiza la notificación de la demanda de pensión al padre o madre, hay un plazo máximo de 10 días para fijar los alimentos provisorios. Normalmente se fijan en la resolución que admite la demanda a tramitación.
Posteriormente, se indica el monto de la pensión definitiva que el demandado o demandada está obligado a pagar.
¿Qué pasa si el demandado no cumple con la pensión?
El Juzgado de familia se encarga de incluir al demandado o demandada entre los deudores de pensiones de alimentos. Existe un Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos que es un registro electrónico que tiene por objetivo coordinar diversas medidas legales, a fin de promover y garantizar el cumplimiento del pago de las pensiones de alimentos. Este estará vigente a partir de noviembre de 2022.
Las medidas legales pueden ser sanciones penales (como arresto nocturno) o financieras (como la retención de un porcentaje de sueldo). Las medidas están detalladas en el siguiente post.
También es importante destacar que recientemente se aprobó un proyecto de ley que habla de la responsabilidad parental y el pago efectivo de pensiones
Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI