El acuerdo de unión civil o AUC es un contrato solemne que se celebra entre dos personas de igual o distinto sexo que comparten un hogar, con el objeto de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva común, de carácter estable y permanente.
¿Qué estado adquieren quienes celebran el AUC?
El estado que se adquiere al celebrar el AUC es el de convivientes civiles, de esta forma, comienza a existir un lazo legal de parentesco con afinidad con los o las consanguíneas de su pareja (la afinidad es un tipo de parentesco que se produce por un vínculo legal a través del matrimonio u otro tipo de unión civil, entre aquellas personas que, sin tener lazo de consanguinidad entre sí, sí lo tienen en cambio con alguno de los que ha contraído matrimonio).
¿Quiénes pueden celebrar un acuerdo de unión civil?
Para celebrar un AUC se debe:
– ser mayor de edad
– tener la libre administración de sus bienes
¿Quiénes están impedidos de celebrar un AUC?
Están impedidos de celebrar un AUC.
– Ascendientes y descendientes por consanguinidad (parientes que descienden unos de otros, como: padres, hijos, nietos y bisnietos
– Ascendientes y descendientes por afinidad (parentesco existente entre una persona que está o ha estado casada y los parientes consanguíneos de su marido o mujer como son los suegros, yerno, nuera, cuñados)
– Colaterales por consanguinidad en el segundo grado (hermanos)
– Personas que se encuentren casadas
– Personas que tengan un acuerdo de unión civil vigente
¿Qué documentos se deben portar al momento de celebrar el acuerdo de unión civil?
Al momento de la celebración del acuerdo ambos contrayentes deberán portar:
– cédula de identidad vigente (sea nacional o extranjera)
¿Qué régimen se puede pactar al momento de la celebración del AUC?
Los contrayentes podrán pactar uno de los siguientes regímenes:
– Comunidad de bienes
– Separación total de bienes
En caso de que los convivientes civiles que hayan pactado el régimen de Comunidad de bienes podrán sustituirlo por una sola vez, por Separación total de bienes, para hacerlo deberá otorgarse por escritura pública y luego presentarla en cualquiera de las oficinas del Registro Civil e Identificación. Si al momento de la celebración del acuerdo se optó por la Separación total de bienes, no se podrá cambiar por el régimen de Comunidad de bienes con posterioridad.
¿Qué derechos y deberes tienen los convivientes civiles?
Los derechos y obligaciones que nacen del AUC son:
– Deber de ayuda mutua
– Obligación de solventar los gastos generados por su vida en común, según sus facultades económicas y el régimen patrimonial que exista entre ellos.
– Los convivientes civiles conservan la propiedad, goce y administración de los bienes adquiridos antes de la celebración del contrato y de los que adquieran durante la vigencia de éste, salvo que pacten expresamente otra modalidad de repartir sus bienes en el mismo acuerdo.
Efectos del AUC
Una vez celebrado el acuerdo, cada conveniente civil se convierte en heredero del otro, de la misma forma y con los mismos derechos que le corresponden al cónyuge sobreviviente.
¿Pueden demandar alimentos entre convivientes civiles?
A diferencia del matrimonio, no se puede se puede demandar alimentos entre convivientes civiles, pero sí respecto de los hijos comunes.
Término del acuerdo de unión civil
Las causales de término del acuerdo de unión civil pueden ser:
– Muerte de uno de los convivientes civiles.
– Matrimonio de los convivientes civiles entre sí.
– De mutuo acuerdo. Ambos convivientes civiles deberán presentar una escritura pública o acta ante el oficial civil para ser subinscrita en el registro respectivo. La escritura pública no podrá venir formada electrónicamente
– Voluntad unilateral. El o la conviviente civil deberá presentar una escritura pública o acta ante el oficial civil para ser subinscrita en el registro respectivo que deberá notificarse al otro/a conviviente que no la suscribió, ante lo tribunales de familia dentro de los 20 días hábiles siguientes a la subinscripción de la referida escritura o acta. La escritura pública no podrá venir formada electrónicamente
– Nulidad del acuerdo. Deberá ser declarada por sentencia judicial. Que deberá ser subinscrita en el Registro Especial, para lo cual se presentará una copia de la sentencia respectiva con la constancia de encontrarse ejecutoriada.
Efectos del término del AUC
En caso del término del AUC los convivientes civiles vuelven al estado civil que tenían antes de contraer el acuerdo. Además, se pone fin a todos los derechos y obligaciones que deriven del acuerdo y también termina con el parentesco por afinidad con los consanguíneos del otro conviviente civil.