¿Cómo divorciarse en Chile?
El divorcio puede ser rápido, sobre todo si éste es de mutuo acuerdo. Acá te explicamos el paso a paso y los documentos que necesitarás para el trámite.
¿Qué acto constituye un divorcio culposo?
El divorcio tiene como principal causa la violación grave que realiza uno de los cónyuges a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, haciendo intolerable la vida en común, la convivencia entre ellos y con los hijos.
¿Cuáles son las formas de divorcio en Chile?
La demanda de divorcio debe ser presentada ante un Juzgado de Familia, mediante un abogado. La Ley de Matrimonio Civil contempla:
- Divorcio de mutuo o divorcio de común acuerdo: Este se da por cese de convivencia, superior a 12 meses.
- Divorcio unilateral: En este caso el cese de convivencia supera los 3 años.
- Divorcio culposo: La causa de este hecho es por una falta grave y calificada por parte de uno de los cónyuges, haciendo intolerable la convivencia.
¿Qué debo hacer si quiero terminar la convivencia?
Si es de mutuo acuerdo deberá quedar por escrito en una escritura pública ante un oficial civil. En caso de que éste deba inscribirse, la fecha de su subinscripción otorgará fecha cierta del cese de la convivencia, para los efectos de la solicitud de divorcio.
¿En qué caso se realiza un juicio de divorcio?
Para el caso de divorcio culposo y divorcio unilateral el proceso se llevará a juicio. En cambio, para el divorcio de mutuo acuerdo no habrá juicio, ya que la demanda se hace como una solicitud ante los Tribunales de Familia. Sólo bastará acreditar el cese de la convivencia -superior a un año- y la redacción del Acuerdo Completo y Suficiente.
Tipos de regímenes patrimoniales
Es importante saber que estos regulan la relación pecuniaria entre los cónyuges.
- Sociedad conyugal: Sociedad de bienes, se fusionan los patrimonios de los cónyuges y queda bajo la administración del marido. Si la mujer ejerce una profesión o empleo tiene derecho al patrimonio reservado de la mujer.
- Separación de bienes: En este caso los patrimonios de cada cónyuge quedan por separado, bajo su propia administración. Si se pone término al matrimonio celebrado no hay patrimonio en común.
- Participación en los gananciales: Al igual que el régimen de separación de bienes, cada cónyuge administra sus propios bienes, pero al momento de poner fin al vínculo matrimonial se entrega una compensación por las utilidades que a cada cónyuge le reportó, teniendo una participación de mitades equitativas.
¿En qué consiste el proceso?
- Mediación (opcional): En caso de que las partes estén distantes en sus puntos de acuerdo, se sugiere asistir primeramente a sesión de mediación que los acerque hacia un acuerdo beneficioso para todos (cónyuges e hijos)
- Redacción documento: En caso de haber obtenido éxito en la mediación o caso en que ya estaban predeterminadas las condiciones entre las partes, se procede a redactar el acuerdo completo y suficiente y a revisarlo por las partes.
- Firma ante Notario: Una vez redactado, las partes deberán firmar dicho acuerdo completo y suficiente ante notario.
- Inscripción en el Registro Civil: En los casos que se han regulado asuntos relativos a los menores de edad sobre el cuidado personal o en caso de que se cambie el régimen de bienes del matrimonio, el acuerdo deberá ser llevado al Registro Civil para ser subinscrito al margen del registro correspondiente.
Al ser un requisito de la demanda de divorcio de mutuo acuerdo, el acuerdo completo y suficiente debe acompañarse al Tribunal de Familia durante la tramitación del proceso. En gran parte de los casos es permitido que el acuerdo completo y suficiente sea incorporado en el texto de la demanda.
¿Qué es el acuerdo completo y suficiente?
Corresponde a un medio escrito que posee una pareja en conflicto o que se encuentra en etapa de separación, cuyo objetivo es regular cuestiones importantes, tales como:
- Relaciones mutuas.
- Régimen de bienes (ya para cuando hay término al matrimonio)
- Régimen de la relación con los hijos en común. El pago de la pensión de alimentos, las visitas y el cuidado personal de los hijos.
¿Qué regula el acuerdo?
Todas las materias que indica la ley y será suficiente si resguarda el interés superior de los hijos. Su objetivo es aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas que tendrán los cónyuges y la relación directa y regular con los hijos.
¿Cuándo se puede pedir una compensación económica?
En el caso de las compensaciones económicas puede ser solicitada por uno de los cónyuges, sólo cuando exista divorcio. Esto se debe a que uno de los cónyuges postergó su trabajo o carrera profesional para el cuidado de los hijos y para las labores domésticas.
¿Qué documentos se necesitan para el divorcio?
- Certificado de matrimonio, el cual se puede obtener en el sitio web del Registro Civil (con la clave única). También se puede pedir en forma presencial.
- Certificado de nacimiento de los hijos en común.
- Certificado de residencia de los cónyuges (puede ser emitido por la junta de vecinos o por la administración del edificio en caso de que uno de los cónyuges viva en un departamento).
- Acta de cese de convivencia.
- Certificado de avalúo fiscal (en caso que existan bienes inmuebles que hayan sido adquiridos durante el matrimonio).
¿Es necesario contar con el servicio de un abogado?
Por regla general sí, ya que el divorcio es tramitado por un abogado y requerirá, en caso de conflicto, de una mediación previa que ayude a las partes a resolver y a establecer equitativamente las bases del acuerdo.
¿Cuánto cuesta un divorcio?
Los valores fluctúan entre los 350 mil hasta los 900 mil pesos. El caso de un divorcio de mutuo acuerdo puede costar entre 350 mil y 400 mil pesos.
Si necesitas asesoría de un abogado experto en Derecho de Familia, contamos con profesionales expertos que pueden informarte y acompañarte en cada etapa del divorcio.
Escríbenos ingresando al formulario de contacto AQUÍ y muy pronto te responderemos.
También nos puedes llamar al 56 22914 1414 o seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @totalabogados y Facebook/totalabogadoschile. Haz tus preguntas en los comentarios y te respondemos.