¿El aguinaldo es obligatorio?

el aguinaldo es obligatorio

¿El aguinaldo es obligatorio? Antes de responder a la pregunta, es importante saber que éste es un beneficio que entregan las empresas a sus trabajadores, que les permite recibir una cierta cantidad de dinero o productos, adicional a su remuneración ordinaria, y que normalmente se entrega en las festividades navideñas y de fiesta patrias

¿Es obligación de dar aguinaldo?

Para responder esto es necesario distinguir entre trabajadores del sector privado y trabajadores del sector público.

Sector Privado

En Chile no existe obligación legal de pagar aguinaldo, como sí ocurre en otros países de Latinoamérica. Esto significa que no hay ninguna ley que lo establezca. Sin perjuicio de la no obligatoriedad para el sector privado hay muchas empresas que sí lo entregan a sus trabajadores. Es importante tener en cuenta que en aquellos casos en que se ha entregado en forma recurrente a lo largo de los años, el aguinaldo puede ser considerado como incorporado en forma tácita en los contratos y convertirse en una obligación. La Dirección del Trabajo ha señalado que al ser entregado en forma repetitiva a lo largo del tiempo puede considerarse como un derecho adquirido por parte del trabajador.

También será obligatorio el pago del aguinaldo en los casos en que se haya pactado entre empleador y trabajador y la forma de hacer esto es:

– Pactarlo por escrito en el contrato individual de trabajo o en un anexo
– Pactarlo por escrito en un convenio o contrato colectivo

En el caso de la empresa privada, se puede convenir que el aguinaldo consista en una cantidad de dinero o especies, como una canasta familiar, o una mezcla de los dos.

¿Podría el empleador cambiar el monto del aguinaldo?

En caso de que esté acordado, el empleador no podría modificar unilateralmente el monto que se paga, ni tampoco la forma y fecha del pago.

¿Podría el aguinaldo dejar de entregarse por una mala situación económica?

En caso de que esté incorporado en el contrato o se trate de una cláusula tácita del contrato, no puede suspenderse por problemas económicos de la empresa y su omisión podrá reclamarse ante la Inspección del Trabajo

Sector Público

En el caso de trabajadores del sector público, el derecho a recibir aguinaldo se encuentra regulado por ley y el monto dependerá de la remuneración líquida que reciban.

Los que acceden a este beneficio son:

– Trabajadores del Estado (sector público)
– Policías
– Fuerzas armadas

¿Quiénes más reciben aguinaldo?

Los pensionados del Instituto de Previsión Social, de DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las mutualidades de empleadores del Ley de Accidentes del Trabajo. También tendrán derecho a este beneficio los pensionados de AFP cuando reciban pensiones mínimas con garantía estatal o el Beneficio de Aporte Previsional Solidario.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *