Conoce los tipos de divorcio establecidos en la normativa chilena.
El divorcio es aquel trámite legal que se realiza ante el tribunal de familia y que pone fin al contrato de matrimonio, pero no elimina la corresponsabilidad con los hijos en común.
Si bien la mayoría de las personas está consciente de este punto, no existe tanta información sobre los tipos de divorcio y sus efectos. En este blog está lo que tienes que saber sobre los tipos de divorcio y sus efectos
Como es un trámite tan importante y recurrente, nos parece importante explicar un poco mejor estos puntos:
¿Qué tipos de divorcio existen en Chile?
El divorcio puede reclamarse por una o ambas partes cuando se dan dos condiciones: falta grave a las obligaciones del matrimonio y crianza de los hijos, o por cese de convivencia.
Divorcio culposo
Como lo dice su nombre es aquel que se asocia a una falta grave de uno de los cónyuges a los deberes del matrimonio o a las obligaciones en el cuidado y crianza de los hijos en común. En ese sentido, la ley no exige un plazo de cese de vida en común.
Puede surgir frente a consumo problemático de alcohol o drogas, violencia intrafamiliar, infidelidad, abandono del hogar, entre otras. En este caso se necesitarán pruebas de que la otra parte ha cometido una o más de estas faltas graves.
Divorcio por cese de convivencia de mutuo acuerdo
Es el más común de todos.
El divorcio de mutuo acuerdo se da en el caso de que ambas partes quieran poner fin al matrimonio y estén de acuerdo en materias relacionadas al patrimonio familiar y hacia los hijos. En particular, debe haber acuerdo en monto y forma de pago de la pensión de alimentos,quién tendrá el cuidado personal y el régimen de visitas.
La ley exige un año de cese de convivencia y en el evento de haber hijos en común, un acuerdo completo y suficiente, documento que regula las materias relacionadas al cuidado y manutención de los hijos.
Divorcio por cese de convivencia unilateral
Cuando solo una de las partes quiere poner fin al vínculo matrimonial, o ambas, pero no existe acuerdo respecto a la liquidación del patrimonio familiar y otras materias relacionadas con los hijos.
Deben haber transcurrido al menos 3 años desde el cese de convivencia ininterrumpido, es decir desde que han dejado de compartir un hogar común.
¿Cuáles son algunos de los efectos de la sentencia de divorcio?
- Modifica el estado civil de casado a divorciado, permitiéndote volver a casarte.
- Elimina la calidad de herederos entre las personas que estuvieron casadas.
- Si se pactó una pensión alimenticia hacia el cónyuge, ésta cesa con la sentencia de divorcio.
- Elimina el régimen de sociedad conyugal o participación en los gananciales en el evento que se haya optado por esas alternativas al momento de contraer matrimonio.
Si te interesa conocer más acerca del servicio de divorcio de común acuerdo puedes ingresar en este link
Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI