Divorcio por cese de convivencia. ¿Cómo solicitarlo?

divorcio por culpa

Divorcio por cese de convivencia, ¿qué acta necesito?

Si estás solicitando el divorcio por cese de convivencia debes probar que tú y tu cónyuge ya no viven en el mismo hogar. Infórmate qué acta vas a necesitar.

Tipos de divorcio en Chile

La demanda de divorcio debe ser presentada ante un Juzgado de Familia, mediante un abogado. La Ley de Matrimonio Civil contempla:

  • Divorcio de común o mutuo acuerdo: En este caso ambos cónyuges deciden poner término al vínculo matrimonial. El divorcio se da por cese de convivencia, superior a 12 meses.
  • Divorcio unilateral: Cuando uno de los cónyuges quiere divorciarse y el otro no, puede hacer una demanda de divorcio y además debe comprobar el cese de convivencia superior a 3 años.
  • Divorcio culposo: La causa de este hecho es por una falta grave y calificada por parte de uno de los cónyuges, haciendo intolerable la convivencia.

¿Qué requisitos se necesitan para un divorcio unilateral?

Como se mencionó en el punto anterior debe existir un cese de la convivencia de al menos tres años. Adicionalmente, el cónyuge demandante, durante ese periodo, debe demostrar que cumplió con las obligaciones de alimentos tanto para los hijos en común como para el otro cónyuge.

¿Qué necesito para probar el cese de convivencia?

Los matrimonios celebrados después del 17 de noviembre de 2004 deberán acreditar el cese de convivencia con:

  • Escritura pública ante notario.
  • Acta extendida ante el Oficial del Registro Civil.
  • Copia de una transacción aprobada judicialmente. Ésta puede ser la regulación del pago de la pensión de alimentos.
  • Notificación ante los Juzgados de Familia.
  • Acta de cese de convivencia tramitada en el Registro Civil.

¿Qué es el acuerdo completo y suficiente?

Corresponde a un medio escrito que posee una pareja en conflicto o que se encuentra en etapa de separación, cuyo objetivo es regular cuestiones importantes, tales como:

  • Relaciones mutuas.
  • Régimen de bienes (ya para cuando hay término al matrimonio)
  • Régimen de la relación con los hijos en común
  • El pago de la pensión de alimentos, las visitas y el cuidado personal de los hijos.

 ¿Qué información se necesita para el acuerdo?

  • Datos individualizados de las partes y de los hijos, en caso que hubiese.
  • Régimen de visitas (RDR) y cuidado personal que quieran establecer.
  • Régimen de bienes que quieran regular.
  • Monto y forma del pago de pensión alimenticia que se desea fijar.

¿Qué regula el acuerdo?

 Todas las materias que indica la ley y será suficiente si resguarda el interés superior de los hijos. Su objetivo es aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas que tendrán los cónyuges y la relación directa y regular con los hijos.

¿En qué caso se realiza un juicio de divorcio?

Para el caso de divorcio culposo y divorcio unilateral el proceso se llevará a juicio. En cambio, para el divorcio de mutuo acuerdo no habrá juicio, ya que la demanda se hace como una solicitud ante los Tribunales de Familia. Sólo bastará acreditar el cese de convivencia -superior a un año- y la redacción del Acuerdo Completo y Suficiente.

¿Qué documentos se necesitan para el divorcio? 

  • Certificado de matrimonio, el cual se puede obtener en el sitio web del Registro Civil (con la clave única). También se puede pedir en forma presencial.
  • Certificado de nacimiento de los hijos en común.
  • Certificado de residencia de los cónyuges (puede ser emitido por la junta de vecinos o por la administración del edificio en caso de que uno de los cónyuges viva en un departamento).
  • Acta de cese de convivencia.
  • Certificado de avalúo fiscal (en caso que existan bienes inmuebles que hayan sido adquiridos durante el matrimonio).

¿Es necesario contar con el servicio de un abogado?

Por regla general sí, ya que el divorcio es tramitado por un abogado y requerirá, en caso de conflicto, de una mediación previa que ayude a las partes a resolver y a establecer equitativamente las bases del acuerdo.

¿Cuánto cuesta un divorcio?

Los valores fluctúan entre los 350 mil hasta los 900 mil pesos. El caso de un divorcio de mutuo acuerdo puede costar entre 350 mil y 400 mil pesos.

El cese de convivencia de un matrimonio puede ser por varios motivos personales, pero cuando ésta se acaba y lleva mínimo un año, es necesario comenzar el trámite de divorcio.

Si necesitas asesoría de un abogado experto en Derecho de Familia, contamos con profesionales expertos que pueden informarte y acompañarte en cada etapa del divorcio.

Escríbenos ingresando al formulario de contacto AQUÍ y muy pronto te responderemos.

También nos puedes llamar al 56 22914 1414 o seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram @totalabogados y Facebook/totalabogadoschile. Haz tus preguntas en los comentarios y te respondemos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *