Desde el año 2004, el divorcio en Chile es una posibilidad frente a una realidad histórica: el quiebre definitivo de una relación entre dos personas que están casadas.
La Ley de Matrimonio Civil ha permitido que miles de personas puedan disolver su vínculo matrimonial junto con todos los derechos y obligaciones entre ellos.
Según el último informe del Poder Judicial , el año 2022, se presentaron 59.538 demandas de divorcio en los distintos tribunales de familia a nivel nacional, número inferior al año anterior, donde se recibieron 68.408 casos totales.
Si bien el divorcio hoy es una realidad recurrente a nivel nacional, no deja de ser un proceso que conlleva una carga emocional, económica y familiar importante. Por eso, en Total Abogados creemos que cobra más importancia explicarte los aspectos centrales de esta gestión, para que puedas contar con información suficiente y tomar la mejor decisión posible.
El divorcio en Chile es una de las formas de poner término al contrato del matrimonio. Entendemos que en la práctica, el matrimonio es mucho más importante que cualquier contrato, pero para los efectos jurídicos, es considerado como uno.
El divorcio se lleva adelante a través de una demanda en el tribunal de familia. Esta disolución puede responder a dos razones: la separación de los cónyuges, también conocido como cese de convivencia o por culpa de uno de ellos, al infringir los deberes y obligaciones del matrimonio.
Antes de explicar en profundidad sobre el proceso de divorcio, es importante que conozcas los regímenes patrimoniales que regulan la relación pecuniaria (participación en los bienes, deudas y acreencias del matrimonio) entre los cónyuges:
Sociedad de bienes (también conocido popularmente como bienes comunes) se fusionan los patrimonios de los cónyuges y queda bajo la administración del marido. Si la mujer ejerce una profesión o empleo separada de su marido, tiene derecho al patrimonio reservado de la mujer.
En este caso los patrimonios de cada cónyuge quedan por separado, bajo su propia administración. Si se pone término al matrimonio celebrado no hay patrimonio en común.
Al igual que el régimen de separación de bienes, cada cónyuge administra sus propios bienes, pero al momento de poner fin al matrimonio se entrega una compensación por las utilidades que a cada cónyuge le reportó, teniendo una participación de mitades equitativas.
>>>>>Descarga aquí tu guía sobre cómo divorciarse en Chile<<<<
La demanda de divorcio siempre debe ser presentada ante un Juzgado de Familia, mediante un abogado. Es importante destacar que cualquier tipo de divorcio requiere de un proceso legal y puede ser complejo, por lo que es recomendable buscar asesoría legal para llevarlo a cabo. La normativa tiene contemplado tres tipos de divorcio:
El divorcio de mutuo o común acuerdo es aquel en el que ambos cónyuges están de acuerdo en poner fin al matrimonio. Para iniciar este tipo de divorcio, es necesario presentar una solicitud conjunta ante el tribunal competente.
Además, se debe presentar un acuerdo de divorcio o acuerdo completo y suficiente que contemple aspectos como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, el régimen de visitas que tendrán los padres con los hijos y la división de los bienes en común. Este tipo de divorcio es considerado más rápido y menos conflictivo que otras formas de divorcio.
El divorcio unilateral, también conocido como divorcio por voluntad de uno de los cónyuges, es un tipo de divorcio que se permite en Chile. En este caso, un solo cónyuge puede solicitar el divorcio sin el consentimiento del otro.
Para obtener un divorcio unilateral en Chile, se debe presentar una demanda de divorcio ante el tribunal competente. El cónyuge solicitante debe fundamentar la solicitud y presentar pruebas que demuestren el cese de la convivencia por un periodo de al menos 3 años previos a iniciar el proceso de divorcio..
Si el tribunal considera que los presupuestos son válidos, puede decretar el divorcio unilateral, poniendo fin al matrimonio.
El divorcio culposo en Chile es una modalidad de divorcio en la que se atribuye la culpa o responsabilidad por la ruptura del matrimonio a uno de los cónyuges.
Se establece cuando existe un comportamiento grave o una falta muy significativa por parte de uno de los cónyuges, que hace imposible la vida en común y conlleva a la separación definitiva.
Para solicitar un divorcio culposo, se debe presentar una demanda ante un tribunal, alegando los motivos y pruebas que sustenten la responsabilidad del cónyuge.
Algunos ejemplos de comportamientos que pueden considerarse culposos son la infidelidad, el abandono injustificado, alcoholismo o adicciones, la violencia doméstica o el maltrato grave.
El divorcio culposo puede tener implicaciones legales significativas, como la posible pérdida de derechos económicos o la atribución de la responsabilidad en la custodia de los hijos. Es importante consultar con un abogado especializado en derecho de familia para obtener asesoramiento adecuado sobre el proceso y sus consecuencias.
Video
Para solicitar el divorcio en Chile, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. Algunos de los requisitos comunes incluyen:
Es importante destacar que estos requisitos pueden variar según el tipo de divorcio y la situación específica de cada pareja. Por ello, es recomendable buscar asesoría legal para obtener información precisa sobre los requisitos aplicables a cada caso.
El proceso de divorcio en chile contempla varias etapas o pasos:
En los casos que se han regulado asuntos relativos a los menores de edad sobre el cuidado personal o en caso de que se cambie el régimen de bienes del matrimonio, el acuerdo deberá ser llevado al Registro Civil para ser subinscrito al margen del registro correspondiente.
Al ser un requisito de la demanda de divorcio de mutuo acuerdo, el acuerdo completo y suficiente debe acompañarse al Tribunal de Familia durante la tramitación del proceso. En gran parte de los casos es permitido que el acuerdo completo y suficiente sea incorporado en el texto de la demanda.
El acuerdo completo y suficiente es un documento que debe ser aprobado por el juez de familia y que regula las materias más importantes vinculadas a las relaciones entre los cónyuges y el cuidado de los hijos o hijas en común.
Específicamente debe contener:
Hay casos en que es obligatorio cuando hay hijos comunes que son menores de edad, para el caso del divorcio de común acuerdo. Comprendemos que este proceso no es fácil y sensible. Nuestra recomendación es que puedas contar con el apoyo de un profesional especialista en Derecho de Familia dispuesto a acompañarte y así puedas tomar la mejor decisión.
Todas las materias que indica la ley y será suficiente si resguarda el interés superior de los hijos. Su objetivo es aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establecer relaciones equitativas que tendrán los cónyuges y la relación directa y regular con los hijos.
Para redactar el acuerdo completo y suficiente se necesita la siguiente información:
El cese de convivencia o término de la vida en común es el elemento más importante para poder obtener una sentencia de divorcio. En este punto, es muy importante diferenciar dos situaciones:
En estricto rigor, ya sea si el trámite se realiza ante el Registro Civil o notarialmente, ambos cónyuges deben firmar el término de la vida en común.
Si sólo uno realiza este trámite, debe ser judicialmente notificado al otro para que pueda tener la validez que exige la ley.
Una vez realizado el trámite, y para presentar la demanda de divorcio una vez transcurrido el plazo legal, la forma de obtener el certificado de cese de convivencia en línea o presencialmente en el Registro Civil e Identificación.
En el primer caso, te indicamos el paso a paso:
Una vez completados los pasos 1 y 2, el Informe de Cese de Convivencia será enviado a tu correo electrónico.
¡Es un trámite fácil, gratuito y digital! Solo necesitarás tu Clave Única y cédula de identidad.
La compensación económica es el derecho que tiene uno de los cónyuges a recibir una retribución económica por haber dejado de realizar una actividad remunerada o realizarla en la menor medida de lo que podía o quería, por dedicarse al cuidado del hogar y/o de los hijos en común.
En palabras simples, es una compensación que se entrega al marido o mujer que dejó de recibir ingresos por realizar labores de cuidado de la familia.
La compensación económica puede fijarse de común acuerdo por las partes al momento de presentar la demanda de divorcio de común acuerdo, o por el tribunal, en el evento que no exista un consenso entre las partes.
Es importante entender que no existe una regla de cálculo precisa para determinar este monto. Al no haber acuerdo, el juez fijará el monto de la compensación en base a diversos criterios, tales como:
Los efectos más importantes de una sentencia de divorcio son los siguientes:
En Chile, si bien no es obligatorio contar con un abogado para divorciarse, es altamente recomendable debido a varios factores importantes. En primer lugar, si las partes deciden realizar un divorcio de mutuo acuerdo, en el cual se redacta un acuerdo de divorcio, es aconsejable contar con la asistencia de un abogado para asegurar que dicho acuerdo cumpla con todos los requisitos legales y sea justo para ambas partes.
Además, en caso de que surjan conflictos o desacuerdos durante el proceso, un abogado puede desempeñar un papel crucial al ayudar a las partes a resolverlos y establecer equitativamente las bases del acuerdo, a través de una mediación familiar previa.
Esta mediación puede facilitar la comunicación y la negociación entre las partes, promoviendo una solución amistosa y evitando así procedimientos más largos y costosos ante los tribunales.
Por lo tanto, aunque no es obligatorio, contar con el servicio de un abogado especializado en derecho de familia puede brindar seguridad jurídica y asesoramiento adecuado para garantizar un proceso de divorcio justo y satisfactorio para ambas partes involucradas.
>>>>>Agenda aquí tu asesoría legal<<<<
Durante el proceso de divorcio en Chile, existen varios aspectos importantes que las parejas deben tener en cuenta:
Es altamente recomendable buscar asesoría legal para comprender plenamente los derechos y obligaciones de cada cónyuge, así como los procedimientos legales involucrados en el divorcio. Un abogado especializado en derecho familiar puede brindar orientación y representación adecuada.
En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, es fundamental llegar a acuerdos claros y detallados sobre aspectos como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de los bienes. Estos acuerdos deben ser presentados al tribunal y reflejados en la sentencia de divorcio.
La protección y el bienestar de los hijos son de suma importancia durante el proceso de divorcio. Es fundamental establecer acuerdos sólidos sobre la custodia, visitas y pensión alimenticia de los hijos, siempre velando por su interés superior.
En el caso de tener bienes en común, se debe realizar una división justa y equitativa. En Chile, si aplica el régimen de sociedad conyugal, lo que significa que los bienes adquiridos durante el matrimonio son propiedad de ambos cónyuges y deben ser repartidos en caso de divorcio en partes iguales.
En conclusión, el divorcio en Chile es un proceso legal que requiere el cumplimiento de requisitos específicos y la consideración de varios aspectos importantes.
Ya sea un divorcio de mutuo acuerdo o unilateral, es esencial contar con asesoría legal y trabajar en conjunto para lograr acuerdos justos y satisfactorios. El objetivo principal debe ser proteger los derechos de los cónyuges y garantizar el bienestar de los hijos involucrados.
Sabemos que el divorcio es un proceso difícil y que requiere acompañamiento de un profesional experto en Derecho de Familia. Resuelve tus dudas con nosotros solicitando tu asesoría legal. En Total Abogados queremos que tengas un proceso de divorcio tranquilo y exitoso.