El Divorcio en chile es un trámite que pone fin al contrato de matrimonio a pedido de una o ambas partes. Si vas a iniciar el proceso, es vital que conozcas los tipos de divorcio establecidos en la ley.
Esto cesa los derechos y obligaciones de los cónyuges entre sí: como la obligación de alimentos, los derechos hereditarios y la sociedad conyugal. Además, cambia el estado civil de las partes de casado a divorciado.
Hay diferentes maneras de llevar a cabo este trámite y aquí te contamos cuáles son los tipos de divorcio en Chile.
>>>>>Descarga aquí tu guía sobre cómo divorciarse en Chile<<<<
El divorcio culposo ocurre cuando una de las partes ha incurrido en una falta grave a los deberes del matrimonio o a las obligaciones para con los hijos, lo cual vuelve insostenible la vida en común.
Algunas situaciones que pueden dar lugar a un divorcio culposo incluyen problemas de alcoholismo o drogadicción, infidelidad o abandono del hogar por parte de uno de los cónyuges. En todo caso estas causales están establecidas legalmente.
Para solicitar un divorcio culposo, se necesitarán pruebas que demuestren que la otra parte ha cometido una o más de estas faltas graves. Si te encuentras en esta situación, es importante contar con el respaldo de un abogado especializado en divorcio, quien podrá asesorarte sobre los pasos a seguir y la presentación de las pruebas necesarias.
Debe existir una causal específica que sea considerada como una falta grave, tales como:
Es necesario probar la causal de divorcio. Algunas pruebas admisibles son:
A diferencia del divorcio unilateral o de mutuo acuerdo, el divorcio culposo no requiere un período previo de separación de hecho entre los cónyuges.
Durante el proceso, se deben abordar temas relacionados con:
Si existen hijos menores de edad, es probable que el tribunal exija una mediación para abordar el cuidado personal, alimentos o régimen de visitas antes de resolver la causa de divorcio.
Una vez que el juez evalúe las pruebas, determinará si existe responsabilidad culposa. Si se acredita, se dictará la sentencia que pone fin al matrimonio y regula las materias relacionadas.
El divorcio de mutuo acuerdo se da en el caso de que ambas partes coincidan tanto en la voluntad de poner término al matrimonio, como en los puntos de patrimonio y deberes para con los hijos.
En este último punto entran temas como la tuición o cuidado personal, la pensión de alimentos y el régimen de visitas de los hijos.
Debe haber transcurrido un año desde el cese de convivencia, y ambas partes acceden a poner término al matrimonio mediante un acuerdo completo y suficiente, para que los tribunales de familia acepten la solicitud de divorcio de común acuerdo.
Para tramitar un divorcio de común acuerdo en Chile, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales. Aquí te dejo un resumen claro y detallado:
Antes de iniciar la demanda, deben regularse legalmente aspectos como:
Algunos documentos básicos incluyen:
Video
El divorcio unilateral ocurre cuando solo uno de los cónyuges tiene la voluntad de divorciarse. En este caso, deben haber transcurrido al menos tres años de cese de convivencia ininterrumpida, es decir, desde que dejaron de compartir un hogar común.
Para solicitar un divorcio unilateral, es necesario comprobar ante la ley que ha existido un cese de convivencia durante el período establecido. La forma de probar el cese de convivencia puede variar dependiendo del año en que se celebró el matrimonio.
Se debe presentar el certificado de matrimonio actualizado, emitido por el Registro Civil. Este documento certifica la existencia del vínculo matrimonial.
Si existen hijos menores de edad, el tribunal verificará que sus derechos estén resguardados, particularmente en cuanto a:
La manera de probar el cese de convivencia dependerá del año en que se haya celebrado el matrimonio. Para los matrimonios celebrados antes de noviembre del 2004, se podrá probar a través de cualquier medio de prueba con excepción de la confesión de parte. Lo más común en estos casos es probarlo mediante la declaración de dos testigos.
Para aquellos matrimonios celebrados con posterioridad de noviembre del 2004, se podrá probar por alguno de los siguientes medios:
Una vez realizado el cese por una de las formas mencionadas, empieza a correr el plazo de un año para el divorcio de común acuerdo o de tres años para el divorcio unilateral.
Para el caso del acta de cese unilateral, es muyr importante procurar lograr la notificación del otro cónyuge, ya que de lo contrario no comenzará a correr el plazo de cese de convivencia y no podrá iniciarse el proceso de divorcio.
Al cumplirse el tiempo de cese de convivencia y estar comprobado ante la ley, se puede descargar el certificado a través de internet o en el Registro Civil.
Es fundamental contar con la asesoría de un abogado especializado en Derecho de Familia durante todo el proceso de divorcio, ya sea para un divorcio de mutuo acuerdo, un divorcio unilateral o un divorcio culposo. Un abogado con experiencia en el tema podrá brindarte el mejor asesoramiento y resguardar tus intereses en cada etapa del proceso.
Si te quieres divorciar, en Total Abogados podemos ofrecerte una asesoría legal con uno de nuestros abogados especializados en Derecho de Familia. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte y brindarte el apoyo necesario para llevar a cabo el proceso de divorcio de manera exitosa.