Total Abogados - Asesoría legal para todos

¿Qué hace un abogado de familia?

Escrito por Felipe Sánchez | 24 de may de 2024

El mundo legal tiene muchas aristas y formas de abordarlo. Un abogado de familia es el profesional encargado de todos los temas legales relacionados que surgen en un núcleo familiar, representándolos en procedimientos judiciales y extrajudiciales.

Cuando pensamos en la familia, se nos viene a la mente el amor, el apoyo mutuo y el sustento. Pero la realidad es que las dinámicas familiares pueden tornarse altamente complicadas y conflictivas.

Enfrentando desafíos legales  que requieren la intervención de un abogado o abogada especializada en la  materia. Tenemos que tener en cuenta que son temas delicados que requieren mucho tacto y empatía.

En Total Abogados contamos con un área especializada en derecho de familia y queremos contarte qué hace un abogado o abogada que se dedica a esta importante rama del derecho.

¿Qué es un abogado de familia?

Cuando pensamos en la familia, evocamos amor y apoyo, pero también enfrentamos desafíos legales que requieren la intervención de un abogado especializado. Los abogados de familia son profesionales que asesoran y representan en temas legales como divorcios, cuidado personal de hijos, pensión alimenticia y más.

¿Qué habilidades tiene un abogado de familia?

Un buen abogado de familia cuenta con las siguientes competencias:

Habilidades interpersonales

El abogado de familia es un profesional que tiene que desarrollar habilidades que permitan manejar la complejidad de las dinámicas intrafamiliares y enfrentarse a materias que pueden ser altamente sensibles.

Esto requiere tener los conocimientos necesarios para brindar asesorías que verdaderamente puedan mejorar la situación en la que se encuentran las personas. Es fundamental tener las destrezas emocionales y aprender a tratar cada caso en particular para buscar una solución.

Conocimiento jurídico

Uno de los roles principales de un abogado de familia es proporcionar asesoramiento legal a individuos y familias en una amplia variedad de asuntos legales. Esto puede incluir procesos legales sobre divorcio, cuidado personal de los hijos, pensión alimenticia, violencia doméstica, reclamación de paternidad, entre otros temas.

Capacidad de conciliación

Muchas veces, los abogados de familia actúan como terceros que buscan ayudar a las partes en conflicto a llegar a acuerdos fuera y dentro de los tribunales, con el objetivo de encontrar soluciones mutuamente aceptables. Los abogados de familia pueden desempeñar un papel crucial en este proceso, ayudando a las partes a entender sus opciones legales y a encontrar soluciones que funcionen para todos.

Foco en la infancia

En muchos casos de familia, los derechos e intereses de los niños, niñas y adolescentes están en juego. Los abogados de familia trabajan para proteger el interés superior del niño. Debemos actuar como defensores de sus derechos y trabajar para asegurar que se tomen decisiones que promuevan su bienestar y desarrollo.

Hay que saber evaluar correctamente los intereses para mover y gestionar las acciones con un sentido claro, ese sentido es asegurar un futuro para los niños y niñas involucrados, respetando y logrando el total cumplimiento de sus derechos fundamentales.

Evitar que exista una negligencia parental o  la vulneración de sus derechos es parte importante del rol del abogado. No es tan fácil, no todo es prescrito legalmente, y a veces hay que luchar para satisfacer las pretensiones de las familias y lograr las expectativas que tiene al momento de contratar a un equipo legal especializado en temas familiares.

En resumen: Un abogado de familia desempeña un papel crucial en la protección de los derechos y el bienestar de las familias. Su objetivo es proporcionar asesoramiento legal experto, representación efectiva y soluciones prácticas para resolver los conflictos familiares y promover relaciones saludables dentro de la familia.

Cada caso tiene sus propias y complejas situaciones, y por tanto, hay que estar preparado para todo, con los conocimientos suficientes y el potencial técnico para lograr cumplir con la tarea legal.

¿Cómo cobra sus honorarios? ¿Es por hora, por caso o según el resultado? 

La forma en que un abogado de familia cobra sus honorarios puede variar considerablemente y dependerá de varios factores, como:

  • Complejidad del caso: Casos simples, como divorcios de mutuo acuerdo, suelen tener tarifas fijas. Los casos más complejos, que involucran disputas por la custodia de los hijos, división de bienes o violencia intrafamiliar, pueden tener tarifas por hora o contingentes.
  • Experiencia del abogado: Abogados con mayor experiencia o especialización suelen cobrar tarifas más altas.
  • Ubicación geográfica: Los costos pueden variar según la ciudad o país.
  • Acuerdo entre el abogado y el cliente: La forma de pago se establece en un contrato entre ambas partes, y puede ser negociada.

Formas comunes de cobro:

  • Por hora: El abogado cobra una tarifa fija por cada hora trabajada en el caso. Esta es una forma común de cobro para casos complejos o que requieren una cantidad significativa de tiempo.
  • Por caso: Se establece una tarifa fija para todo el caso, sin importar el tiempo que tome resolverlo. Esta opción suele ser más común para casos más simples o rutinarios.
  • Contingencia: El abogado solo cobra si gana el caso, y el pago se establece como un porcentaje de lo que el cliente obtiene. Esta opción es menos común en casos de derecho de familia, pero puede ser una opción para ciertos tipos de casos, como demandas por pensión alimenticia.
  • Combinación de métodos: Algunos abogados combinan diferentes métodos de cobro, por ejemplo, una tarifa fija por ciertas tareas y una tarifa por hora para otras.

¿Cuánto tiempo podría tomar un caso de familia? 

La duración de un caso de familia en Chile puede variar considerablemente y depende de diversos factores, como:

  • La complejidad del caso: Cuestiones simples como una solicitud de régimen de visitas pueden resolverse más rápidamente que casos complejos que involucren custodia compartida, división de bienes o acusaciones de violencia intrafamiliar.
  • La disposición de las partes a llegar a acuerdos: Si las partes están dispuestas a colaborar y negociar, el proceso puede acelerarse significativamente.
  • La carga de trabajo del tribunal: La cantidad de casos que tiene el tribunal y la disponibilidad de los jueces pueden influir en los tiempos de resolución.
  • La presentación de pruebas: Si se requiere recopilar y presentar una gran cantidad de pruebas, el proceso puede alargarse.
  • Las apelaciones: Si alguna de las partes apela una decisión judicial, el caso puede prolongarse aún más.

En general, los casos de familia pueden tardar desde algunos meses hasta varios años en resolverse. Es importante tener en cuenta que los procesos judiciales son impredecibles y pueden surgir imprevistos que retrasen la resolución del caso.

Desde un punto de vista más personal

Desde que entré en el mundo del derecho, he estado reflexionando mucho sobre lo que realmente significa ser abogado. No se trata solo de un título profesional o de ganar casos, sino de algo más profundo. Es algo que muchas veces se me ha pasado por la cabeza, y he conversado con colegas, a veces llegando a conclusiones muy distintas.

Ser abogado para mí es como un llamado. No es algo que simplemente elegí porque sonaba bien o porque era lo que esperaban de mí.

Desde que era pequeño, siempre me encontraba en medio de las discusiones, tratando de resolver problemas y defender lo que era justo (o al menos lo que creía que era justo). Y bueno, aquí estoy ahora, siendo parte de nuestro sistema legal, tratando de hacer mi parte para mantener la balanza equilibrada.

Mucho se habla de la vocación de los abogados, pero poco se habla de lo que conlleva serlo. Imagina tener la responsabilidad de manejar la justicia en tus manos. En principio suena grandioso, pero también es una carga pesada.

Hay momentos en los que me encuentro frente a dilemas éticos, preguntándome si estoy tomando la decisión correcta. Pero siempre trato de recordar que ser abogado no es solo sobre ganar casos, sino sobre hacer lo correcto, incluso cuando es difícil.

A veces, me detengo y pienso en el impacto que mi trabajo tiene en la sociedad. Puedo cambiar la vida de una familia, arreglar una situación que lleva años afectándoles, e incluso un error puede tener consecuencias gravísimas; y eso es un peso que llevamos a diario.

No es solo sobre los casos individuales que manejo con mi equipo, sino sobre el papel más amplio que desempeñamos en la comunidad. Por eso, siempre ha sido primordial para mí el equipo legal con el que me desempeño, confiar en ellos y en su gran capacidad; sé que nuestro trabajo importa y eso me impulsa a seguir adelante.

Ser abogado tiene sus momentos difíciles. El estrés, las largas horas de trabajo, los casos que parecen no tener fin, el gran dolor de algunas personas que me terminan afectando, aunque no lo quiera. Pero también hay momentos de pura satisfacción. Como cuando logras cumplir las expectativas de un cliente, cuando logras reunir a una familia, cuando se logra justicia. Esos momentos hacen que todo el esfuerzo valga la pena.

Conclusiones

Un abogado de familia es un profesional que no solo debe reunir conocimientos jurídicos. Es demasiado importante la capacidad para comprender las dinámicas familiares y empatizar con la realidad del cliente y su entorno familiar.

El especial foco en el interés de los niños, niñas y adolescentes es un componente ético fundamental que se debe valorar siempre.

En Total Abogados construimos un equipo de abogadas y abogados especializados en el derecho de familia y con las herramientas necesarias para apoyar a nuestros clientes a resolver con éxito sus problemas en el ámbito familiar.