Renegociación de deudas: salir del sobreendeudamiento

¿Sabías que, según información del Banco Central, al año 2021, más del 57% de los hogares chilenos mantenía alguna deuda con bancos, casas comerciales, instituciones de salud, educación, entre otros organismos? Sin embargo, hoy la ley permite la renegociación de deudas y salir del sobreendeudamiento.

¿Te interesa saber más?

La Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, contempla una posibilidad que permite a las personas renegociar sus deudas y cumplir con sus obligaciones ordenadamente.

 

Acá respondemos las 5 preguntas más importantes sobre este procedimiento.

1. ¿Qué es la renegociación de deudas?

La renegociación de deudas es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento – Superir (https://www.superir.gob.cl/perfil-deudor-requisito-renegociacion), y establece la posibilidad de renegociar formalmente y en un solo lugar, las deudas que actualmente están vigentes.

2. ¿Cuáles son los requisitos para aplicar a una renegociación de deuda?

1. No haber emitido boletas de honorarios en los últimos 2 años

2. No ser un contribuyente de primera categoría (generalmente empresas)

3. Tener 2 o más deudas vencidas por más de 3 meses y que sean por un monto superior a 80 UF

4. Que esa deuda esté en más de un acreedor. Ejemplo, una deuda con el banco, otra con una casa comercial.

3. ¿Cómo se ingresa la solicitud de renegociación?

3.1. Ingresa al siguiente link con tu clave única

3.2. Proporciona toda la información de tus deudas y tus ingresos (liquidaciones de sueldo, aportes de terceros, etc.)

3.3. Llena un formulario de declaración jurada, que no es necesario hacerla ante notario

3.4. Envía tu propuesta de pago a todos tus acreedores: esta propuesta te puede permitir solicitar mayor cantidad de cuotas, repactar los montos de esas cuotas, solicitar meses de gracia e incluso rebajar intereses.

 

4. ¿Qué ocurre después?

Un equipo de expertos de la Superir revisa todos los antecedentes que enviaste y emite una resolución donde puede:

4.1. Acoger tu solicitud: ahí te cita a ti y a tus acreedores a una audiencia para revisar la propuesta y llegar a un acuerdo

4.2. Solicitar alguna rectificación: En ese caso, debes cumplir con la rectificación dentro de un plazo limitado de tiempo

4.3. Rechazar tu solicitud: puede ser por no cumplir con los requisitos especificados en el punto 2 o por no haber rectificado dentro de plazo. En el último caso, puedes volver a presentar una nueva solicitud.

 

5. ¿Cuáles son los beneficios?

Tiene una alta tasa de aprobación. Según datos de la Superir, cerca del 92% de los solicitantes logran renegociar sus deudas

Es gratuito y tiene una duración relativamente corta (3 meses)

Puedes renegociar todas tus deudas en un mismo lugar. Generalmente las personas renegocian separadamente con cada acreedor, siendo el proceso mucho menos eficiente y beneficioso para el deudor

¡La propuesta de renegociación la manejas tú! Además, puedes optar a condiciones muy beneficiosas como bajar la tasa de intereses, obtener meses de gracia, etc.

Te protege de acciones de cobranza judicial y embargos: por el hecho de contar con un proceso de renegociación de deudas, se entiende que hay una voluntad de acuerdo para el pago.

Finalmente, es importante tener en cuenta que este proceso puede ser una buena alternativa si cuentas con un flujo regular de ingresos mensuales que te permita cumplir con esa propuesta.
De lo contrario, se pueden evaluar otras alternativas

Agenda una asesoría con nosotros acá