La deuda de la pensión alimenticia: Responsabilidad parental

régimen de visitas

Acumular deuda de la pensión alimenticia: causas y consecuencias

 La pensión de alimentos es un monto que debe pagar el padre o madre que no vive con el hijo. Es una manera de tomar responsabilidad con sus hijos. Este monto se considera necesario y es un derecho para el bienestar y desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Como es un monto mensual, es necesario estar al día con el pago. Si no se hace así se puede acumular una deuda de alimentos que puede llegar a montos millonarios.

El reajuste y la deuda de pensión

El monto de pensión alimenticia considera un reajuste por el IPC de manera semestral. Esto significa que dos veces al año aumenta el monto que los padres están obligados a pagar. Si no depositan la diferencia, entonces esta suma queda como deuda de pensión que se irá acumulando.

Consecuencias de no pagar la deuda de pensión alimenticia

Un juez puede determinar distintas sanciones ante el no pago de la deuda. Incluso puede determinar varias sanciones simultáneas, dependiendo de la situación.

Por ejemplo, puede suspender la licencia de conducir del deudor hasta por seis meses. También, puede ordenar sanciones como arraigo nacional y arresto nocturno.

Retener hasta la mitad del salario

Por otro lado, puede exigir al empleador del demandado que haga una retención de hasta 50% del sueldo, la que será depositada en una cuenta a la que tenga acceso el representante legal del hijo por concepto de pensión.

Es importante mencionar que los alimentantes que no realicen el pago de pensión de alimentos quedarán inscritos en el registro nacional de deudores, del que está a cargo el registro civil.

Hemos creado un artículo donde explicamos de manera más detallada los tipos de sanciones a los que se enfrenta una persona que no efectúe el pago de la pensión de alimentos.

Nuevo proyecto de ley: Responsabilidad parental

Existe un proyecto de ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensión de alimentos.  Ha sido analizado por la comisión de mujer y la equidad de género en la cámara del senado. Esta permitiría crear un mecanismo más eficiente para el cobro de la deuda de pensiones de alimentos, y contaría con herramientas para buscar el patrimonio del deudor.

Se consideraría las deudas de al menos 3 meses continuos o 5 meses discontinuos, con una ordenanza de pagar la pensión adeudada a través de un tribunal. Además, contaría con la capacidad de hacer el pago a través del dinero de las cuentas bancarias o instrumentos de ahorro e inversión del deudor.

A la fecha actual, agosto de 2022, este proyecto ha sido aprobado por la cámara del senado y debe entrar a la comisión de mujer y equidad de género en la Cámara de Diputados.

Infórmate más sobre este tipo de deudas

Si quieres descubrir más sobre esta propuesta te invitamos a leer la siguiente noticia.

Si estás en una situación complicada y necesitas la asesoría de un abogado, contamos con expertos en el tema que pueden asesorarte respecto a tu situación particular. Revisa nuestros servicios en este vínculo.

Si tienes dudas o consultas agenda tu reunión GRATUITA con uno de nuestros abogados AQUI