El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, ya sea mueble o raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma especie después de terminado su uso.
Características del contrato de comodato
De la definición del contrato de comodato se desprenden sus características:
– Es un contrato real, esto es, que para su perfeccionamiento se requiere la entrega de la cosa objeto del contrato
– Es un contrato unilateral, esto significa que solo una de las partes resulta obligada. La parte que recibe la cosa o comodatario, queda obligado a restituir la cosa prestada.
– Es un contrato gratuito. Solo reporta beneficio para el comodatario. Si hubiera una contraprestación por parte del comodatario estaríamos frente a un contrato de arrendamiento.
¿Cuáles son las partes del contrato de comodato?
Por un lado, está el comodante o dueño de la cosa y, por otro lado, el comodatario que es el que recibe la cosa y hará uso de ella, debiendo restituirla.
¿Qué cosas pueden ser objeto de comodato?
La cosa objeto del contrato de comodato puede ser mueble o inmueble. Debe tratarse de cosas no fungibles y no consumibles (las cosas fungibles son aquellas que se consumen con su uso), ya que el comodatario está obligado a restituirla.
Obligaciones del comodatario
Tal como se señaló anteriormente, el único obligado es el comodatario, debiendo:
– Conservar la cosa
– Usar la cosa en los términos convenidos o de acuerdo con su uso ordinario
– Restituir la cosa dada en comodato
¿Qué es el comodato precario?
La regla general señala que el comodante (quien presta la cosa), no puede pedir su restitución antes de que termine el plazo convenido o antes de que termine el uso para el cual se prestó la cosa. Sin embargo, hay casos en los cuáles el comodante puede pedir la restitución en cualquier momento y, en este caso, se denomina comodato precario.
De esta forma el comodato será precario cuando:
– Se estipula que el comodante puede pedir la restitución de la cosa en cualquier momento
– Cuando no se presta la cosa para un servicio en particular
– Cuando no se fija un plazo para su restitución
¿Qué es el precario?
En el caso señalado anteriormente, hay un contrato de comodato que tiene ciertas características y que facultan al dueño de la cosa a pedir su restitución en cualquier momento. El caso del precario es distinto, estamos frente a un individuo que tiene la tenencia de una cosa ajena, pero sin mediar ningún título, esto es, no ha celebrado un contrato que le permita retener la cosa. Es una situación de hecho, en que no existe vínculo jurídico entre el dueño de la cosa y el tenedor.
Es completamente distinto al comodato, ya que supone la ausencia de contrato.
Requisitos que deben concurrir para alegar un precario
Los tres requisitos que deben concurrir son:
– Tenencia de una cosa ajena
– Ausencia de contrato previo
– Que la tenencia exista por ignorancia o mera tolerancia del dueño
El dueño deberá acreditar su dominio sobre la cosa y la tenencia que el tercero detenta sobre ella.
Si tiene dudas o consultas del comodato, deje sus datos en el formulario de contacto de Total Abogados, ingresando AQUÍ. Te pondremos en contacto con un abogado para que resulva todas tus dudas.